
Los últimos cambios en la cúpula de Indra, con el objetivo de preparar su desembarco en ITP Aero como socio mayoritario del consorcio español y crear un gigante de Defensa controlado por el Estado, no han pasado desapercibidos para los analistas.
Si ya desde julio de 2021 los expertos venían aconsejando tomar posiciones en la firma, esta recomendación ha seguido mejorando hasta niveles que no veía desde el año 2008. Un progreso que ha llevado a la compañía a situarse con el quinto mejor cartel del Ibex, según la combinada de Bloomberg y FactSet que elabora elEconomista y su mejor registro histórico, sólo por detrás de Acerinox, Cellnex, Merlin y ArcelorMittal.
La guerra en Ucrania ha otorgado una mayor importancia a la operación, ya que la entrada en ITP se considera estratégica por su peso para la industria de defensa española y su papel en los programas de defensa europeos. A la espera de la llegada a la presidencia de Marc Murtra, alineado con los intereses del Ejecutivo español, y de que se agote el plazo otorgado a Bain Capital para terminar de configurar el consorcio con el que el fondo de capital riesgo culminará la compra a Rolls-Royce, los analistas creen que los movimientos que se están produciendo en la gestión de Indra apuntan a que la operación de entrada en ITP podría realizarse.
"La cuestión es cómo se va a realizar, si destruyendo valor para los accionistas de Indra o aumentándolo. No podemos saberlo, por lo que la recomendación está en comprar a la baja, sobre todo por debajo de 8,5 euros, ya que ahí la operación podría estar descontada", explica Víctor Peiró, director general de análisis de GVC Gaesco Valores.
'Enamora' por fundamentales
Con todo, las recomendaciones de los expertos se sustentan más en las cifras del negocio de Indra que en la transacción de ITP. "Indra se ha repuesto bastante bien a raíz de los resultados de 2021, recuperando niveles de ingresos y de beneficios previos a la pandemia", señala Joaquín Robles, analista de XTB.
Si se cumplen las previsiones del consenso, el beneficio neto de la compañía crecerá a un ritmo del 15% este año y el siguiente y superará los 200 millones de cara a 2023.
Para Peiró, "los fundamentales del negocio van a seguir siendo muy positivos, con un crecimiento fuerte en la demanda de servicios tecnológicos y el gasto en la defensa de los países europeos. Estos crecimientos en ventas van a seguir permitiendo un ensanchamiento de márgenes como hemos visto en los últimos trimestres. La cartera de pedidos estimamos que seguirá engordando en 2022 aunque parte de máximos históricos", agrega.
GVC Gaesco Valores: "Estimamos que la cartera de pedidos seguirá engordando aunque parte de máximos"
El consenso le otorga un precio justo de 12,74 euros, lo que representa un potencial del 37%. Más arriba la ven Société Générale, CaixaBank BPI, Santander, Oddo, BHF y Bryan Garnier & Co, que la ven cotizando por encima de los 13 euros.
"Con los ingresos y los márgenes estabilizados, creemos que las acciones de Indra tienen el potencial de revalorizarse (reduciendo el descuento respecto a la media del sector); sin embargo, seguimos esperando la consistencia en la ejecución y la resolución de los riesgos relacionados con la gobernanza", apuntan desde JP Morgan.
Reduce pérdidas anuales a un 4%
Desde los mínimos del año que los títulos de la empresa de soluciones tecnológicas en los mercados de Transporte, Tráfico Aéreo y Defensa alcanzaron el 8 de marzo (niveles que no tocaba desde julio del ejercicio anterior) acumula en el parqué un ascenso cercano al 12%. Este avance ha permitido a Indra reducir las pérdidas anuales a un 4%, sin embargo, aún cotiza alrededor de un 19% por debajo de los niveles previos al Covid, los 11,35 euros que alcanzó el 11 de febrero de 2020.