Bolsa, mercados y cotizaciones

Quanta apuntala el crecimiento con las baterías eléctricas

  • La compañía volverá a batir récord de ingresos y beneficios este año
  • La acción registró un máximo histórico esta semana en los 138,9 dólares
Los directivos de Quanta tocan la campana en la Bolsa de Nueva York, en 2018. Foto: Quanta Services.

La compañía estadounidense de infraestructuras verá aumentar los ingresos un 50% entre 2021 y 2024 y duplicará el beneficio en este periodo, todo ello después de un año récord en 2021. La acción tocó máximos esta semana. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.

Hace ya casi medio año, en diciembre, se inauguró en Florida el mayor sistema de almacenamiento de baterías con carga solar del mundo. Se trata del Centro de Almacenamiento de Energía de Baterías de Manatee, al sur de Tampa, gestionado por Florida Power & Light (FPL), una filial de NextEra. "Tiene una capacidad de almacenamiento de energía suficiente para alimentar 329.000 hogares durante dos horas, y también es equivalente a 100 millones de baterías de iPhone, que son casi todos los iPhones que hay en los Estados Unidos", explicó a la prensa local Andrew Sutton, portavoz de FPL.

El diseño y la construcción de esta planta, que aprovecha el sol de Florida como tantos jubilados norteamericanos, es cosa de Irby Construction, empresa del grupo Quanta Services, que se dedica a levantar infraestructuras por todo el país para el sector eléctrico, las compañías de gas y petróleo y las firmas de telecomunicaciones.

Quanta Services es una de las firmas que cotizan en el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico, y lo hace por tener el respaldo de los analistas -sus acciones reciben una clara recomendación de comprar- y por sus previsiones de crecimiento.

Todo ello se refleja en bolsa, donde el 19 de abril la acción registró un máximo histórico en los 138,91 dólares, si bien es cierto que en los tres días siguientes corrigió casi un 11%: empezó a raíz de que un analista de UBS Securities le quitase el consejo de comprar y rebajase ligeramente su precio objetivo, "citando el posible impacto de una investigación de Estados Unidos sobre los paneles solares importados", recoge Bloomberg. Al parecer, el Departamento de Comercio cree que los paneles solares procedentes del sudeste asiático podrían estar eludiendo las normas antidumping -exportar un producto con un arancel inferior al que se aplica en el país de origen-.

Por el momento, las estimaciones de crecimiento permanecen intactas. 2021 acabó con un récord de ingresos de 12.980 millones de dólares (unos 10.980 millones de euros al cambio) y un beneficio neto de 485 millones de dólares (411 millones de euros). Para el periodo 2021-2024, se espera que ingrese un 50% más y doble el beneficio.

"Las ventas de Quanta podrían aumentar alrededor de un 5% orgánicamente en 2022, lideradas por las ganancias en su segmento de energía eléctrica, que representa alrededor de la mitad de los ingresos totales y podría crecer un 11% este año, según nuestro escenario", sostienen los analistas Laura Ballestas y Scott J. Levine, de Bloomberg Intelligence. "Los catalizadores incluyen los 73.000 millones de dólares de financiación de la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo [IIJA por sus siglas en inglés] para infraestructuras eléctricas y los 65.000 millones de dólares para la banda ancha", añaden los expertos.

Por los beneficios de 2022 de Quanta se pagan múltiplos de 19 veces (17 veces en 2023) a precios actuales de la acción, cuyo potencial alcista es del 15% y podría alcanzar los 141,6 dólares en doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky