Bolsa, mercados y cotizaciones

Solaria se queda sin su consejo de compra tras la revisión de Barclays

  • La firma de análisis cree que la inflación de costes puede jugar en contra
Madridicon-related

Solaria es una de esas compañías que ha sabido sacar partido en el mercado a la escasez de fuentes de energía desde que estalló el conflicto en Ucrania. Como si las compañías fotovoltaicas se hubieran convertido en el refugio de los inversores ante la falta de combustible ruso, Solaria ha subido un 64,3% desde que las primeras tropas de Putin avanzasen sobre suelo ucraniano y eso que hasta febrero las ventas habían sido la tónica habitual en el parqué para esta compañía, que llegó a perder más de un 20% desde el primero de enero de 2022.

Tanto y tan rápido ha subido el precio de su acción en bolsa que ha estado sin potencial alcista más de la mitad de lo que va de año, si se atiende al consenso de mercado recogido por FactSet, y recientemente el analista de Barclays, José Ruiz, considera que, tras este rally, es el momento de recoger ganancias en Solaria.

El experto del banco de inversión recortó durante la sesión de este martes su recomendación de mantener a venta en esta compañía. Sería solo una revisión más de las firmas que siguen la evolución de Solaria si no fuera porque tras la indicación de Barclays la compañía ha perdido el consejo de compra que el consenso de mercado daba sobre la compañía desde que arrancó el mes de abril -y que Solaria no tenía desde octubre del año pasado, según el algoritmo de FactSet-.

Aunque Ruiz eleva su precio objetivo un 5% hasta los 17,7 euros -frente a los 19,35 euros que estima el conjunto de los bancos de inversión-, la compañía todavía estaría cotizando por encima de la estimación del experto de este banco de inversión que considera que la inflación de costes "podría convertirse en el próximo obstáculo para las acciones [de Solaria]" además de que la exposición comercial "sigue siendo un riesgo clave".

A pesar de que Europa está intentando reducir su dependencia de Rusia y de su gas, desde Barclays añaden que "se están viendo retrasos en la firma de contratos a largo plazo", afirma Ruiz, "y con la previsión de que los costes de energía a largo plazo siguen bajos esto podría suponer una reducción de los márgenes".

El anuncio de Barclays coincidió con una caída en bolsa de Solaria del 2,3%, lo que supuso registrar el tercer mayor descenso de la sesión del martes dentro del Ibex 35. Aun así, la compañía todavía se revaloriza un 25% en 2022.

Hasta la fecha, la evolución en bolsa de Solaria está avalada por las cuentas presentadas por el grupo. En 2021 la compañía logró mejorar todas sus cifras de negocio y cerró el año con un beneficio neto de 48 millones de euros, casi un 60% más que en el anterior, y para este se prevé conseguir los 82 millones de euros, según FactSet. Además, mantienen su objetivo de llegar a 2030 con una producción de 18 GW. Si modifican este punto por la guerra o se aprecia deterioro de su negocio por la misma habrá que esperar al 13 de mayo con la presentación de resultados del primer trimestre de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky