
Las fuertes alzas del pasado viernes no sirvieron para poner el verde a una semana que siguió marcada por la incertidumbre de la inflación y la guerra en Ucrania. Con solo cuatro días bursátiles, los futuros apuntan a una sesión bajista para comenzar una semana que estará marcada por la reunión del BCE de este jueves.
Desde el punto de vista técnico, "la cesión de soportes que presentaba el EuroStoxx 50 en los 3.887 puntos no advierte de la conclusión del rebote de las últimas semanas, al menos en lo que sería su primera patada, y antes de ver mayores aventuras alcistas lo más probable es que una caída desande gran parte de ese rebote", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Esta caída podría llevar al EuroStoxx a un primer soporte en la zona de los 3.780 o al siguiente en la zona de los 3.600/3.630 puntos, siendo este el nivel hasta donde esperaría para realizar alguna compra", añade el experto. "La pérdida de los 3.887 puntos aleja la posibilidad de ver un nuevo ataque a la zona de resistencia clave de los 4.000/4.050 puntos, cuya superación es vital para que podamos confiar en el éxito de un eventual intento de reconstrucción alcista, como el que desarrollan los índices del Viejo Continente desde los mínimos que marcaron el pasado 7 de marzo", concluye Cabrero.
El 'T-Note' supera al bono chino
Por primera vez desde 2010, el mercado está exigiendo una mayor rentabilidad al bono a 10 años americano que a su homólogo chino y es que las fuertes divergencias entre una política monetaria expansiva de los asiáticos y la restricción que ya están llevando a cabo los americanos está provocando un desajuste en las primas de riesgo tradicionales.
Así, el bono americano de referencia ya se sitúa por encima del 2.77% de rentabilidad, un máximo no visto desde diciembre de 2018 y que empieza a amenazar incluso con llevarse inversores de renta variable. Hoy los futuros también apuntan a fuertes ventas.
En petróleo en mínimos de un mes
El barril de Brent está cotizando hoy con pérdidas que se acercan al 2%, lo que lo sitúa solo ligeramente por encima de los 100 dólares, su nivel más bajo desde hace casi un mes. El principal factor bajista ahora mismo está siendo China ya que los fuertes confinamientos de una parte importante de la población en algunas grandes ciudades está poniendo en duda las previsiones de demanda que habían.