Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa intentará su segundo ataque a resistencias esta semana

  • El petróleo sigue por debajo de 105 dólares
Foto: Getty
Madridicon-related

Después de una semana que fue de más a menos, hoy los futuros apuntan a un inicio de semana con leves alzas que mantienen la situación técnica inalterada, a la espera de que la bolsa europea se decida por romper resistencias o perder soportes mientras la guerra en Ucrania sigue estancada.

Desde el punto de vista técnico, "la semana pasada tuvimos cierre mensual de marzo y lo más destacable fue ver cómo el rebote de las últimas semanas ha servido para que el EuroStoxx 50 haya conseguido cerrar el mes en tablas, en niveles donde cerró el mes de febrero", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Con todo, el rebote no ha sido suficiente para que la principal referencia europea haya logrado superar la zona de soporte y ahora resistencia clave de los 4.000/4.050 puntos, que es la que vengo insistiendo desde hace semanas que debe batir para que se alejen los riesgos bajistas y podamos hablar de una reconstrucción alcista con más garantías de éxito", añade el experto.

"En este sentido, si la subida logra romper esta importante resistencia de los 4.000/4.050 puntos se estaría delante de una clara señal de fortaleza que invitaría a aprovechar un próximo recorte a la zona de los 3.600/3.650 puntos para volver a comprar renta variable europea; en caso de que no supere ese rango, no sería partidario de comprar hasta que al menos el EuroStoxx alcanzara de nuevo la zona de los 3.400 puntos, que es el origen del actual rebote", concluye el experto.

Rebote de la tecnología china

El sector tecnológico chino había sido uno de los más castigados en los últimos días debido, por un lado, al confinamiento impuesto por el país asiático por el aumento del Covid en Shanghái y, por otro, por los riesgos regulatorios que habían surgido en torno a la posibilidad de que varias firmas sean expulsadas de Wall Street.

Sin embargo, parece que Pekín va a ceder y permitir que Estados Unidos tenga acceso a los datos financieros detallados de estas compañías que estén listadas en el mercado americano. Así, el índice tecnológico Hang Seng ha rebotado este lunes más de un 1,5%.

Faltan 2 millones de barriles diarios

En el mercado de petróleo ha cotizado en las últimas semanas una rotura de la oferta derivada de las sanciones que se han impuesto y se impondrán a Rusia, que es uno de los mayores productores del mundo. Sin embargo, desde la Secretaría de Seguridad de EEUU aseguran de que pese a las intenciones de Biden de utilizar reservas estratégicas todavía faltan 2 millones de barriles diarios para equilibrar oferta y demanda. Hoy el barril de Brent cotiza prácticamente plano por debajo de los 105 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky