Bolsa, mercados y cotizaciones

Forvia es el gran salto de Faurecia al coche del futuro

  • La nueva compañía obtendrá unos ingresos récord este año
  • Sus acciones tienen un potencia alcista del 110% en el parqué
  • Por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos inferiores a las 10 veces
Asientos de lujo fabricados por Faurecia-Forvia para el coche eléctrico Li Xiang One. Foto: Faurecia.

El nuevo grupo de automoción y movilidad, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, batirá un récord de ventas este año y de beneficios en 2023. Recibe su mejor recomendación de comprar en un lustro y tiene un potencial en bolsa del 110%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

La megafusión del Grupo PSA y Fiat Chrysler que dio lugar a Stellantis el año pasado tuvo consecuencias. Una de ellas fue la segregación de Faurecia, que había pasado las últimas dos décadas bajo el paraguas de Peugeot-Citroën. Pero una vez Faurecia fue libre, no perdió el tiempo: adquirió una participación mayoritaria en el fabricante alemán Hella por 5.300 millones de euros y se han bautizado a sí mismas como "la séptima empresa mundial de tecnología del automóvil".

Las dos compañías seguirán operando como dos empresas jurídicas independientes, pero se comunicarán bajo el nombre de Forvia, grupo que presenta una cifra de negocio de 20.000 millones de euros y más de 155.000 empleados a su cargo.

Faurecia está especializada en la producción de piezas de automóvil: asientos, paneles de instrumentos, paneles de puertas y tecnologías de reducción de emisiones de C02. Además quiere adentrarse en las energías renovables con la construcción de una planta de depósitos de hidrógeno. Por su parte, Hella es experta en tecnología de iluminación para automóviles y en fabricación de componentes electrónicos.

Ambas piensan en grande. "Uno de cada dos coches producidos en el mundo estará equipado con productos Forvia", predijo en febrero Patrick Koller, director general de Faurecia, según recoge el diario galo Ouest France. "Con la adquisición de Hella, la empresa francesa adquiere tecnologías, sobre todo en materia de iluminación, para seguir desarrollándose en el mercado de los coches eléctricos", añadían. Un mercado, el de los vehículos electrificados, que podría alcanzar los 7.000 millones en ventas en 2025.

A pesar del cambio de nombre, Faurecia conservará su apelativo en bolsa, y los ingresos totales registrarán una cifra histórica este año de 24.500 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Unas ventas que superarán el récord anterior de 18.710 milles, establecido en 2016.

"Es probable que los márgenes de Forvia sigan presionados por la elevada inflación de los insumos y la transición a los vehículos eléctricos", explican los analistas Michael Dean y Gillian Davis, de Bloomberg Intelligence. "A largo plazo, el cambio a componentes tecnológicos de alto margen podría elevar los márgenes si los problemas de la cadena de suministro se disipan y la producción mundial de vehículos se normaliza", sostienen los expertos.

La nueva compañía ganará casi 500 millones en 2022, una mejora notable con respecto al año anterior, pero se prevé que bata un récord de beneficios en 2023 con la cifra de 830 millones.

Uno de sus principales atractivos es la recomendación de comprar que le otorga el consenso de mercado, una de las mejores del sector, y sin duda la mejor para Faurecia en los últimos cinco años. Pero también gusta el hecho de que por sus beneficios de 2022 y 2023 se pagan múltiplos inferiores a las diez veces. A esto se suma una penalización excesiva en bolsa este año, que deja un potencial alcista del 110%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments