Bolsa, mercados y cotizaciones

Los diamantes de 'sangre' no son los de DiCaprio, sino los rusos

  • Alrosa es el mayor productor mundial de estas piedras preciosas
  • En los últimos años, Rusia aumenta la extracción de diamantes en África
Gran diamante octaédrico extraído de las minas de Alrosa. Foto: Alrosa.

EEUU ha prohibido importar diamantes de Alrosa, de nacionalidad rusa y el mayor productor mundial, pero el entramado creado para su venta dificulta el control. En los últimos años, la compañía rusa ha expandido su actividad en África, como Angola. Además, la República Centroafricana pidió ayuda a Putin en 2017 para recuperar el control de las minas en manos de milicias.

Si se le ha pasado por la cabeza boicotear a Rusia por la invasión de Ucrania, no deje de leer a Dostoyevski. Mejor evite comprar diamantes. Rusia fue el mayor productor de diamantes del mundo en 2021, con un 32% del total (116 millones de quilates), según datos estimados por la consultora estadounidense Bain & Company. Los siguientes mayores países exportadores fueron Botswana (19%), Canadá (15%), República Democrática del Congo (12%), Sudáfrica (8%) y Angola (7%).

Alrosa es el mayor productor por volumen de este mineral cristalino, si bien su competidor De Beers -hoy propiedad de Anglo American- es el mayor en cuestión de ingresos, según apunta Reuters.

Los principales accionistas de Alrosa son la Federación Rusa, que posee una participación del 43,9% y la República de Sajá-Yakutia (25%). Sus minas están, sobre todo, en esta república siberiana y en el oblast de Arcángel (Arkhangelsk?en ruso).

La exploración continuada de Siberia en busca de estas piedras de lujo se remonta a los años 30, aunque el primer diamante en bruto se encontró en 1949. Según relata la compañía rusa, en 1957 se creó el monopolio estatal de Yakutalmaz en Mirny, localidad siberiana en la que se había descubierto una mina de kimberlita:un tipo de roca ígnea volcánica, conocida porque a veces contiene diamantes. Ese mismo año, produjo los primeros diamantes industriales y, poco después, la empresa comenzó a suministrarlos al extranjero en virtud de un contrato con De Beers Corporation.

En 1992, tras el desmembramiento de la URSS, un decreto presidencial creó la sociedad Almazy Rossii-Sakha (Alrosa), que más adelante salió a bolsa y cotiza en Moscú. Sin embargo, la cooperación histórica con De Beers, cuya sede está registrada en Luxemburgo, llegó a su fin. La Comisión Europea anunció en 2006 que ponía fin al monopolio de De Beers al prohibirle que comprase diamantes a Alrosa para distribuirlos en el mundo. Como subrayó la entonces comisaria europea Neelie Kroes, "por primera vez en la historia del mercado de los diamantes existe una oportunidad para la competencia genuina". Desde ese momento, la firma rusa distribuye su producción de forma independiente en el mercado. 

A principios de marzo, Estados Unidos sancionó a Alrosa y a Sergei Ivanov

Cuando los tanques rusos invadieron Ucrania a finales de febrero, cundió el pánico en Amberes. "En 2020, más de mil millones de euros en diamantes rusos pasaron por el puerto belga. Hace apenas dos meses, el Centro Mundial del Diamante de Amberes anunció la renovación de su acuerdo con Alrosa", publicó The Brussels Times. Según este diario, el 86% de los diamantes en bruto pasan por Bélgica.

A principios de marzo, Estados Unidos sancionó a Alrosa y a Sergei Ivanov (su consejero delegado), pero solo llegó a prohibir las transacciones de deuda y capital, con lo que las empresas podían seguir comprando y vendiendo diamantes rusos. Así que Biden dio un paso más y el 11 de marzo vetó la importación de estas piedras preciosas.

A principios de marzo, EEUU sancionó a Alrosa y a Sergei Ivanov (su consejero delegado), pero solo llegó a prohibir las transacciones de deuda y capital, con lo que las empresas podían seguir comprando y vendiendo diamantes rusos. Así que Biden dio un paso más y el 11 de marzo vetó la importación de estas piedras preciosas.

"Acusan al sector joyero de guardar silencio sobre los diamantes rusos", titulaba The Guardian el 19 de marzo. "Los expertos afirman que las sanciones actuales no impiden el flujo de gemas rusas a Occidente porque la mayoría se exportan en bruto y se reclasifican en la India", contaba el diario británico.

De hecho, el periódico indio The Economic Times recogía el 17 de marzo lo siguiente: "Los diamantes en bruto de la empresa minera rusa de diamantes Alrosa, de propiedad parcialmente estatal, han comenzado a llegar a la India tras una pausa y los exportadores de diamantes están realizando los pagos en euros a través de bancos alemanes para evitar problemas relacionados con las sanciones impuestas a Rusia desde su invasión de Ucrania".

En los últimos días, Signet –el minorista de joyas con diamantes más grande del mundo– comunicó que había detenido todo el comercio de metales preciosos y diamantes procedentes de las fuentes rusas sancionadas.

Presencia silenciosa en África

Los diamantes de sangre son diamantes en bruto utilizados por movimientos rebeldes o sus aliados para financiar conflictos armados destinados a socavar gobiernos legítimos, según los define la web del Kimberly Process, el certificado que garantiza la procedencia limpia de estas piedras preciosas. En muchos casos, se utilizan esclavos o personas en régimen de semiesclavitud para la extracción de los diamantes, como contaba la famosa película de 2006 protagonizada por Leonardo DiCaprio, Jennifer Connelly y Djimon Hounsou.

Rusia ha restablecido en los últimos años los vínculos con Angola, donde Alrosa extrae diamantes de las minas locales de Catoca y Luaxe. Además, en la República Centroafricana, "donde la industria del diamante está sumida en conflictos civiles y en la codicia del gobierno", Rusia ha ofrecido armas e instructores para entrenar a los soldados del país a cambio de derechos de extracción de minerales como los diamantes, según escribió el investigador Theo Neethling en un artículo publicado en la web del ISPI italiano, en 2019.

"El comercio ilegal de diamantes todavía florece"

"Los agentes rusos se han asociado incluso con rebeldes asesinos para obtener diamantes en zonas en las que el comercio está prohibido, sacando provecho de la misma anarquía para la que han sido traídos, según miembros del gobierno centroafricano, funcionarios occidentales y algunos de los propios señores de la guerra", escribió también en 2019 la periodista Dionne Searcey en The New York Times. Estos agentes rusos a los que se refería son miembros del Grupo Wagner, ejército mercenario que algunos vinculan con el Kremlin.

Searcey cuenta cómo en 2017 el presidente de la República Centroafricana pidió a Putin ayuda para recuperar las minas que estaban bajo el control de traficantes armados y así poder vender los diamantes de forma legal y reconstruir el país. En cambio, a pesar de las promesas del Gobierno centroafricano, "el comercio ilegal de diamantes todavía florece", observaba la periodista.

Los rusos no son los únicos que cambian armas por acceso a los diamantes africanos, pero han reforzado su presencia en el continente, también en las minas de la República Democrática del Congo, o en el desarrollo de las reservas de gas y petróleo en Mozambique.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

que sí que nos ha quedado claro que los rusos son los malos.... pero por favor pasemos de una vez al siguiente EVENTO porque entre lo del covid, Franco, el volcán de la Palma, los antivacunas, los maltratadores, los transexuales olímpicos, y El Cambio Climático esto ya no se sostiene...

Puntuación 3
#1
A Favor
En Contra

Creo que el toro que mato a Manolete se llamaba Vladimir....

Puntuación 5
#2
Rtrded
A Favor
En Contra

Cuando los soldados de la OTAN disparaban a Afganos no sangraban sangre, sangraban democracia.

Puntuación 2
#3
Benalmádena
A Favor
En Contra

Hahahahaha ni os leo svbnormales... PROPAGANDA PA VOSOTROS Y CUESTRA P MADRE, por que o es mentira o es verdad y antes callabais como pvts en ambos casos los periodistas que reportáis esta propaganda sois cómplices de estos horrores

Puntuación -1
#4
jsus
A Favor
En Contra

Muchos de los que compran y tienen diamantes suelen estar sobre el bien y el mal, no les importa montar guerras por cualquier cosa, les van a preocupar las condiciones de las minas.

Puntuación 1
#5