El Ibex Small Cap, que es el índice bursátil que agrupa a las empresas cotizadas de pequeña capitalización de las cuatro bolsas españolas, se encuentra atacando a corto plazo los máximos del año que alcanzó a mediados del pasado mes de enero en los 8.630 puntos, que es una resistencia horizontal que viene frenando las subidas desde agosto del año pasado.
La ruptura de esta resistencia horizontal sería una clara señal de fortaleza por técnico y abriría la puerta a un contexto de intento de reanudación de la tendencia alcista que define el Ibex Small Cap desde los mínimos de marzo de 2020, siendo el primer objetivo a valorar la zona de altos que alcanzó el índice el año pasado, que se encuentran a un 8-10% de distancia de niveles actuales, que es el mismo recorrido que tiene el Ibex Medium Cap hasta resistencias análogas.
Este posible recorrido alcista invita a estar muy atentos a las posibles oportunidades que pueden encontrarse entre las compañías de pequeña y mediana capitalización españolas, que en la mayoría de casos presentan una ecuación rentabilidad riesgo mucho mejor que la que podemos encontrar en valores y compañías de primera fila.
Dentro del Mercado Continuo me llaman a día de hoy la atención estas seis compañías: Soltec, Grenergy, Tubos Reunidos, Duro Felguera, Técnicas Reunidas y NH Hoteles.
Soltec
La compañía de energías renovables Soltec, especializada en la fabricación de seguidores solares, siendo el fabricante número uno en Europa, se quedó la semana pasada a un paso de alcanzar el soporte teórico de los 4,70-4,80 euros, que supondría una corrección del 61,80/66% de todo el último impulso al alza que lo llevó de los 3,90 a los 6,20 euros. El alcance de ese soporte teórico de los 4,70-4,80 euros o la superación de resistencias de 4,15 euros sería una oportunidad de compra manejando un stop parcial bajo los 4,29 euros y total bajo los 3,90 euros, que entiendo han sido un suelo en la tendencia bajista de los últimos meses, buscando un nuevo impulso al alza que en próximos meses podría buscar objetivos en los 8-8,30 euros, que son los altos de noviembre del año pasado y cuyo alcance supondría una recuperación del 38,20% de Fibonacci de toda la caída desde los máximos de enero de 2021 en los 15 euros. Estamos hablando de asumir un riesgo de alrededor unos veinte puntos porcentuales para ir a buscar una recompensa mínima del 65%, esto es una ecuación rentabilidad riesgo de 3:1.

Grenergy
Otra compañía de energías renovables que me parece muy interesante por técnico es Grenergy (GRE.MC). En esta ocasión me gusta la fortaleza que presenta el título tras recuperar un 50% desde los mínimos que marcó el pasado 22 de febrero en la zona de los 22 euros. A corto plazo está presionando la directriz bajista que surge de unir los máximos de enero, febrero y noviembre de 2021, que discurre por la zona de los 33 euros. Todo apunta a que es cuestión de tiempo que acabe superándola y si antes de que suceda la cotización consolida posiciones hasta los 27-28 euros lo vería como una magnífica oportunidad de compra con stop bajo los 22 euros en busca de alzas iniciales hacia los 36,40 y 45 euros. Hablamos en este caso de asumir un riesgo de un 20% para ir a buscar un potencial beneficio del 65%, lo que nos daría también una ecuación de 3:1.

Tubos Reunidos
El grupo industrial español Tubos Reunidos (TRG.MC), especializado en la producción de tubos sin soldadura, es otra de las compañías de pequeña y mediana capitalización que veo muy interesante desde el punto de vista técnico. Desde hace un año la cotización viene consolidando posiciones en un movimiento que ha servido para corregir el 61,80% de Fibonacci de toda la subida que nació en los mínimos de marzo de 2020, tras alcanzar la zona de los 0,27 euros. Desde ahí está tratando de sentar las bases para retomar su impecable tendencia alcista, algo que tomaría cuerpo si consigue superar resistencias de 0,40 euros. Buscando esta hipótesis alcista, que abriría la puerta a alzas hacia al menos los altos del año pasado en los 0,54 euros, si bien el objetivo a valorar en próximos años se localiza en 1,25 euros, se podría comprar con stop bajo los 0,27 euros, que se encuentran a un 25% de distancia.

Duro Felguera
Duro Felguera, que es una de las compañías históricas del Mercado Continuo español, lleva también meses consolidando posiciones en un proceso lateral bajista que parece haber encontrado suelo en los 0,64-0,66 euros, desde donde quiere retomar su tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020, que fueron el suelo de la tendencia bajista de la última década, que inició en los máximos de 2013 en torno a los 30 euros. Solamente que recupere un 23,60% de esa caída, algo que por técnico sería del todo normal, supondría ver alzas en próximos años hacia los 7 euros. En este caso el stop lo situaría bajo los 0,64 euros, lo que supondría asumir un riesgo del 30%. Si no lo asumen a priori lo mejor es que busquen otras opciones.

Técnicas Reunidas
Con Técnicas Reunidas me llama la atención el poderoso patrón de giro alcista que está a punto de confirmar el título si consigue superar resistencias de 9 euros. Esta pauta nos indicaría que los 6,70 euros, alcanzados a finales de febrero y que ya sirvieron de freno en las caídas de agosto de 2021 y de marzo de 2020, serían el probable suelo de la tendencia bajista de los últimos siete años, que encontró techo en los máximos de 2015 en torno a los 42 euros. Superando los 9 euros la idea sería buscar primeros objetivos en los máximos del año pasado en los 13,90 euros, que se encuentran a un 55% de distancia. El stop lo situaría bajo los 7,45 euros, lo que supondría asumir un riesgo del 17%.

NH Hoteles
Llevo meses señalando que es cuestión de tiempo que NH Hoteles acabe yendo a buscar la zona de los 6,50 euros, que es donde cotizaba antes del covid crash. Me llama la atención que la última caída no profundizara por debajo de los mínimos de diciembre pasado en los 2,80 euros, lo que refuerza mi idea de que este soporte ha sido el suelo de la consolidación de los últimos meses y el punto de origen de una subida hacia los 5,15 y 6,50 euros. Hablamos de un potencial del 55 y 92% mientras que el riesgo manejando un stop bajo los 2,80 euros sería del 15%.
