El STXE 600 Basic Resources, el índice europeo que contiene las mayores empresas en el sector de recursos básicos, es el más alcista del Stoxx 600, con un rebote que ya es del 19,5% en lo que va de año. Este alza, que se acerca a la que registró en el cómputo global de 2021, cuando se anotó una subida del 21,3% a cierre del ejercicio, lleva al índice a tocar máximos que no visitaba desde el año 2008. Aunque esta industria cerró el jueves con un tímido rebote del 0,4% en bolsa, en este mes de marzo acumula una subida del 6,2%.
No es casualidad que el segundo sector que más sube en lo que va de año dentro del Stoxx 600 sea el de la energía, con un rebote del 14%, que incluye a las compañías petroleras y gasísticas. Y es que, si hay una industria que se ha visto beneficiada por el conflicto en Ucrania en el Viejo Continente, en general, y en España en particular ha sido la de las materias primas, ya que las sanciones impuestas a Rusia han provocado el correspondiente cierre de grifo de los recursos básicos euroasiáticos y, por consiguiente, se ha elevado el precio de las materias primas de este continente, a lo que se suma las presiones inflacionarias de este momento.

En cifras, tal y como explican desde Edmond de Rothschild Banca Privada, Rusia representaba el 40% de las importaciones de gas de Europa y el 25% de las de petróleo; también exporta otras materias primas, como fertilizantes nitrogenados, paladio, cobre, níquel, potasa y aluminio. Además, Ucrania y Rusia son también grandes exportadores de grano, por ejemplo, ya que exportan hasta el 29% del trigo mundial.
Valores más alcistas
Por valores, la sueca SSAB, especializada en la producción de acero, es la compañía que más rebota en lo que va de año dentro del STXE 600 Basic Resources, con un 41%. Seguida de esta está otra sueca, Boliden, especializada en la extracción, tratamiento y producción de cobre, zinc, plomo, oro y plata, con un 38%. La minera Antofagasta cierra este top 3 como la tercera más alcista del año, con una subida del 33,4%.