Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo se hunde más de un 10% ante el giro de Emiratos Árabes y las esperanzas de que acabe la guerra

Los futuros del crudo están hundiéndose con fuerza esta tarde. Tanto el Brent como el West Texas caen más de un 10%, ante el posible giro a los temores de falta de suministro por culpa de la invasión rusa de Ucrania. Los precios llegaron a desplomarse un 15% después de que presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicara que está preparado para hacer ciertos compromisos con Rusia para poner fin a la guerra.

Poco antes, Emiratos Árabes Unidos dijo que pedirá a la OPEP+ que aumente la producción de petróleo más rápido, un giro dramático que podría poner al país en contra de otros miembros de la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia. "Estamos a favor de los aumentos de producción y alentaremos a la OPEP a considerar niveles de producción más altos", dijo Yousef al-Otaiba, embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Washington, en un comunicado.

El ascenso vertiginoso del petróleo está contribuyendo a un aumento de la inflación al nivel más alto en décadas. Los precios de la gasolina en EEUU marcaron un récord el lunes, mientras que el diésel tocó máximos de 2008. El aumento de los precios en las gasolineras en medio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia sigue frustrando los esfuerzos del presidente Joe Biden para controlar la inflación y aliviar el dolor de los consumidores estadounidenses.

"El mercado del petróleo seguirá siendo persistentemente volátil y los precios del crudo seguirán soportados hasta que se produzca una gran desescalada en la guerra en Ucrania", dijo Ed Moya, analista senior de mercado de Oanda.

EEUU y el Reino Unido decidieron el martes detener las importaciones de petróleo ruso, aunque la UE se ha mostrado reacia a comprometerse con acciones similares. La Agencia Internacional de la Energía anunció que la  liberación de reservas que hará próximamente ascenderá a casi 63 millones de barriles de crudo y productos derivados, pero el mensaje ha hecho poco para enfriar los precios.

En el contexto de rápido movimiento del mercado, la OPEP+ se mantiene al margen y se aferra a su aumento de producción de 400.000 barriles al día. Rusia es un importante proveedor de productos refinados para Europa y la amenaza de que se agoten los suministros de combustible en la región ha provocado un frenesí en los mercados de diésel. Los inventarios de destilados de EEUU cayeron al nivel más bajo desde noviembre de 2014, disminuyendo en 5,23 millones de barriles, según datos del Gobierno.

"El mercado está a la espera del efecto dominó de que la UE anuncie una prohibición. Sin embargo, con las grandes petroleras anunciando que no tocarán el petróleo ruso, ya existe una prohibición de facto", dijo Keshav Lohiya, fundador de la consultora Oilytics.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky