Bolsa, mercados y cotizaciones

La posibilidad de quiebra de Rusia escala al 67%, su mayor nivel desde que hay datos

  • Los seguros de impago (CDS) exigen el pago por adelantado por primera vez

Los seguros de impago de la deuda rusa se han disparado a cinco días de la invasión de sus tropas en Ucrania. En estos momentos, los CDS (o credit default swaps, en sus siglas en inglés) que cubren la posible quiebra del país apuntan a una posibilidad del 67% de que el país no pueda pagar su deuda y quiebre, es el nivel más elevado desde que hay datos, en 2004.

No es para menos. Las sanciones y restricciones con el país que preside Vladimir Putin y también contra las empresas rusas se suceden en una escalada imparable, que ha conllevado la expulsión de Rusia del sistema de interconexión bancaria SWIFT, el veto del espacio aéreo europeo (algo a lo que Moscú ha respondido de la misma manera), países como Suiza han abandonado su tradicional posicionamiento de neutralidad, mientras la Unión Europea está llevando cada vez más lejos su ofensiva contra el Kremlin y en apoyo a Kiev. Mientras tanto Rusia ha decidido mantener cerrada la operativa en bolsa una jornada más, y el banco central ha duplicado los tipos de interés, hasta el 20%. 

Toda esta situación ha llevado a los CDS de Rusia a cinco años a sufrir compras masivas que descuentan una probabilidad de que no pueda acometer los pagos de su deuda del 67%, según ICE Data Services, recogido por Bloomberg. Los seguros de impago de su deuda aseguran bonos del país por cinco años por valor de 10 millones de dólares y los compradores están exigiendo ya 4 millones de dólares por adelantado más 100.000 dólares anuales.

Por primera vez en la historia, el precio de los CDS ha dejado de cotizar sobre puntos básicos y ha pasado a hacerlo con la exigencia de un pago por adelantado, según datos de ICE. Los seguros de impago a un año se dispararon hasta implicar una probabilidad de impago del 40%. 

Los CDS de Ucrania, cuya cotización se ha triplicado en cinco días hasta los 3.000 puntos, se encuentran en máximos de 2014 coincidiendo con la Guerra de Crimea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky