
España cerrará su espacio aéreo a las aerolíneas rusas, siguiendo así las directrices de cooperación marcadas por la Unión Europea, informó este domingo Ministerio de Transportes español en su cuenta oficial de Twitter.
"España procederá al cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas. Siguiendo las directrices de cooperación marcadas por la Unión Europea, esta medida tendrá efectos en los vuelos operados por las aerolíneas rusas que usen el espacio aéreo español", señala la publicación.
Con esta medida, España se suma al resto de países europeos que ya han cerrado sus espacios aéreos como Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Austria, Noruega, Finlandia, Islandia, Suecia, Dinamarca, los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania-, Rumanía, Eslovenia, Reino Unido, Polonia, República Checa y Bulgaria.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aclarado que el cierre del espacio aéreo no se limitará a los vuelos comerciales sino también a los vuelos privados para evitar el desplazamiento de "los oligarcas rusos", ha señalado.
Los primeros en optar por el cierre del espacio aéreo fueron los gobiernos de Reino Unido, Polonia, República Checa o Bulgaria, que lo anunciaron el pasado viernes, mientras Rumanía inicio el sábado los trámites para hacer lo propio. Los ejecutivos de los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- también acordaron el sábado imponer esta restricción.
Junto a España, han anunciado este domingo el cierre de su espacio aéreo a aviones rusos Francia, Austria, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Islandia.
El cierre del espacio aéreo es un paso más en un proceso sancionador que persigue aislar económicamente a Rusia por su invasión de Ucrania. En respuesta, Rusia ha hecho lo propio con los países que han establecido esta prohibición.