
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha mostrado este domingo la voluntad de España de excluir a Rusia del sistema bancario internacional SWIFT, algo que la UE y EEUU acometerán en las próximas horas, y anuncia que la Comisión Europea llevará a cabo "un paquete de medidas compensatorias para paliar el impacto" negativo de las sanciones a Rusia "en nuestras economías y en los sectores que resulten más afectados", como ya se hizo con los "fondos de relanzamiento ante la pandemia".
El ministro ha señalado, en una entrevista concedida a La Vanguardia, que "Europa tiene músculo económico para ganar este envite" y que hay "unidad" en el seno de la Unión Europea, que ya ha adoptado "unas sanciones sin precedentes" que son "un misil al corazón de la cúpula del régimen ruso". "España está en la línea de la firmeza", ha subrayado, resaltando la cohesión también en el seno del Consejo de Ministros.
En cuanto a la participación de las fuerzas armadas españolas en el marco de la OTAN, Albares ha resaltado que España cumplirá "con sus compromisos adquiridos" y "se activarán planes que estaban ya previstos, definidos y perfectamente delineados", sin especificar cuáles o en qué consisten. Sin embargo, sí ha aprovechado para advertir a la Alianza Atlántica de que "las amenazas que hoy afloran en el flanco Este, podrían ocurrir en el día de mañana en el flanco Sur", en una velada referencia a Marruecos.
Con respecto a la crisis humanitaria que se está produciendo en Ucrania, el ministro ha apuntado que se tomarán "medidas muy concretas sobre aquellos ciudadanos ucranianos que se encuentran en estos momentos en España", que se ofrecerá la "solidaridad" española a Ucrania y se estudiará en el marco de la UE "la situación de una previsible ola de refugiados", de nuevo sin aportar más detalles al respecto.
En lo que se refiere a la cuestión energética, Albares ha recordado que España solo depende en un 8% del gas ruso, mientras que "nuestro mayor proveedor de gas es Argelia", gracias a lo cual "el suministro está garantizado". "Nuestro segundo proveedor es Estados Unidos, un estrecho aliado", recuerda.
En este sentido, ha descartado la reapertura inmediata del gasoducto Midcat, paralizado desde hace tres años, aunque es una solución que "está sobre la mesa". Además, sobre el incremento del precio de los costes de la energía, ha rememorado que España ya presentó propuestas a la UE para "mancomunar las reservas y llevar a cabo compras conjuntas".