Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa vuelve al 'rojo' pero aguantará el soporte de los 3.600 puntos

  • El petróleo ya supera los 102 dólares por barril
Foto: Getty
Madridicon-related

Los mercados seguirán este lunes reaccionando a las diferentes noticias que se sucedan en torno a la invasión de Ucrania iniciada por Rusia la semana pasada. Hoy los futuros anticipan otra jornada negra para la renta variable europea mientras avanza una reunión entre representantes rusos y ucranianos en la frontera con Bielorrusia. De esta reunión dependerá en buena parte si el pánico se apodera de los mercados o si, por el contrario, se rebaja la tensión entre los inversores.

Desde el punto de vista técnico, "después de los fuertes vaivenes de la semana pasada donde se perdieron los primeros soportes, como los 4.000 puntos del EuroStoxx 50, nos obliga a mirar ahora a los 3.600 puntos, que es la zona de soporte crítica cuya podría abrir la Caja de Pandora de ver caídas hasta los 3.000 puntos, que es un 15% adicional, que son niveles de antes de aparecer las primeras vacunas contra el Covid-19", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

stoxx

"Llegados a este punto y con una exposición en torno al 50%, la recomendación es que no vendan en pánico ya que el alcance del soporte de los 3.600 puntos sería, en circunstancias normales, lo que se podría llamar como la oportunidad del año para comprar bolsa, buscando ahí que la tendencia alcista principal se retome para marcar nuevos máximos crecientes sobre los 4.400 puntos", añade el experto, que concluye que "para que se alejen los riesgos y podamos confiar de la sostenibilidad del un eventual rebote en la bolsa europea lo que hay que exigir es que el EuroStoxx 50 cierre el hueco bajista del conflicto en Ucrania, situado en los 4.050 puntos del pasado miércoles".

El rublo se desploma

El rublo ruso ha marcado un nuevo mínimo histórico en la mañana de este lunes tras caer cerca de un 28% frente al dólar en el quinto día de invasión de Rusia a Ucrania y en medio de las sanciones, en aumento, de los aliados contra el Kremlin que arrinconan a su sistema financiero. El rublo se ha cotizado en el mercado Forex a un precio de 118 por dólar desde los casi 84 del día anterior, en datos de Bloomberg

Ya la semana pasada, el banco central ruso intentó apuntalar el rublo vendiendo reservas de moneda extranjera, pero las nuevas sanciones de este fin de semana (expulsión de algunos bancos del sistema SWIFT, la paralización de transacciones...) complican el escenario. Según el economista Juan Ignacio Crespo, desde su máximo de 2008 la moneda rusa ha perdido un 73% de su valor. 

El banco central de Rusia (BCR) ha confirmado también hoy la prohibición de ejecutar órdenes de venta de extranjeros en un intento de contener las consecuencias del mercado. De hecho, la bolsa de Rusia no ha abierto para la sesión de la mañana y el banco central anuncia a las 11:00 (GMT) si se reanuda la negociación de acciones. En caso de una decisión positiva, la subasta se abrirá a las 13:00 horas. En la última semana, el Moex, índice de referencia del país, ha caído más de una cuarta parte.

El BCR también ha avanzado que liberará 733.000 millones de rublos (8.780 millones de dólares) en reservas bancarias locales para aumentar la liquidez y garantizar la estabilidad financiera de los bancos. 

Compras en petróleo y deuda soberana

Todo apunta a que este lunes los inversores van a volver a vender con fuerza bolsa para ir a comprar, de nuevo, deuda soberana, donde ya encontraron refugio el pasado jueves. Los futuros anticipan compras en la principal referencia europea, el Bund alemán que, no obstante, después de las ventas de las últimas semanas derivadas de los movimientos de los bancos centrales, ahora ya ofrecía una rentabilidad positiva de más del 0,2%.

Otra de las muchas consecuencias que tiene la invasión rusa de Ucrania se puede ver en el contexto de las materias primas. Rusia es exportador de algo menos de un 10% del petróleo mundial, por lo que los problemas en la oferta que pueden darse ya están teniendo reflejo en el precio del crudo. El barril de Brent suma hoy otro 4% al alza, superando ya los 102 dólares, algo que no había pasado desde 2014.

Y esto en un contexto en el que este miércoles la OPEP se volverá a reunir. En dicha reunión habrá representantes de Rusia pero también de algunos aliados de Estados Unidos como Arabia Saudí. Un desencuentro podría llevar al cártel a poner fin a las limitaciones de producción iniciando así una guerra de precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky