
Los gestores activos que forman parte de La Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista, durante los dos años que ya dura la pandemia mundial de Covid, han conseguido proteger el patrimonio de sus partícipes mucho mejor que si estos hubieran invertido su dinero directamente en el Ibex 35.
De media, los 33 fondos que conforman la clasificación (La Liga está compuesta por 34 fondos en este momento, pero Solventis Aura Iberian Equity FI no tiene un historial suficiente como para poder calcular su rentabilidad en este periodo, ya que empezó a cotizar el 21 de febrero de 2020, según Morningstar) acumulan una rentabilidad del -1,36%, incluyendo las comisiones, en los dos años que han transcurrido desde que empezó la pandemia (o, al menos, desde que esta generó el hundimiento de las bolsas mundiales), por lo que los fondos de La Liga han logrado mejorar el comportamiento del selectivo en casi 12 puntos porcentuales. En esta ocasión, en la que las bolsas sufrieron un hundimiento acelerado, y una recuperación igual de rápida, la gestión activa ha servido para proteger los ahorros de los partícipes.
Tanto es así, que en los últimos dos años, un periodo en el que el Ibex 35 ha terminado con caídas de más del 13%, 14 de los 33 fondos de La Liga consiguen dejar rentabilidades positivas a sus partícipes después de comisiones, y otros 8 fondos han aguantado con pérdidas inferiores al -3%. Es más, hay que tener en cuenta en esta ocasión, que incluso el fondo que más pierde de toda la tabla, TREA SICAV Trea Iberian Equities C EUR, ha conseguido una rentabilidad mejor que la del Ibex desde que empezó la pandemia.
Los fondos más rentables...
Si hay un fondo de La Liga que ha tenido éxito desde que empezó el desplome bursátil por la pandemia del Covid, en 2020, ese es Horos Value Iberia FI. El producto, gestionado por Alejandro Martín, Javier Ruiz y Miguel Rodríguez, consigue una rentabilidad del 10,04% en los últimos dos años, 23 puntos porcentuales por encima de los resultados que ha cosechado el Ibex en el mismo periodo.
Una de las claves que han podido ayudar al fondo de Horos a conseguir unos resultados tan favorables se encuentra en que tiene una parte de su cartera, ahora un 6,5% (datos a cierre de 2021), en el fondo de bolsa internacional de la casa, Horos Value Internacional. Pero no solo, ya que, también hay que tener en cuenta que casi un 20% de la cartera internacional está invertido en valores españoles y portugueses.
Sus propios gestores reconocen a elEconomista, en una entrevista realizada a finales de enero, que sólo tienen en cartera dos valores del Ibex, algo que les lleva a señalar "dónde encontramos valor". Para ellos, la clave del éxito en los últimos dos años ha estado en encontrar valor fuera del selectivo español.
Su principal posición en este momento es Semapa, con más del 7% de la cartera invertida en la empresa papelera portuguesa; después se encuentra su posición en el fondo internacional, y en tercer lugar aparece la socimi Merlin Properties, con un 6,2% de exposición.
Después del fondo de Horos, el más rentable de La Liga en los últimos dos años es March International Iberia A EUR, el fondo gestionado por Antonio López Silvestre y Javier Criado, un producto que ha conseguido una rentabilidad del 5,4% en el periodo. Que el segundo fondo más rentable de la clasificación consiga una rentabilidad prácticamente la mitad de la que logra el primero es un indicador del mérito que tiene para Horos haber conseguido superar el 10% de rentabilidad en este periodo.
En tercer lugar se mantiene el fondo que tiene a la gestora Lola Solana a las riendas, Santander Small Caps España A FI, habiendo logrado una rentabilidad del 4,33% en este periodo. El fondo del banco rojo, que se centra en invertir en pequeñas y medianas empresas españolas, es el segundo con más patrimonio de toda la clasificación, con más de 350 millones de euros bajo gestión, una cantidad que sólo supera el otro fondo de la misma casa de la tabla: Santander Acciones Españolas A FI, que tiene más de 810 millones de euros bajo gestión.
... y los menos rentables
TREA SICAV Trea Iberian Equities C EUR cierra la tabla de clasificación, con una caída del 10,5%. Tras él, aparece Iberian Value FI, con pérdidas del 8,35%, y en tercer lugar por la cola se mantiene Gestión Boutique VI FundamentAppr Spa FI, con un -7,5%.
El fondo de Trea no ha tenido su mejor momento en los últimos dos años, y tampoco cosecha buenos resultados en un periodo más largo, con una rentabilidad anualizada a 3 años del -12,6%, según Morningstar. Al contrario que el fondo de Horos, el producto tiene, entre sus principales posiciones, algunos de los pesos más pesados del Ibex: Inditex, con un 8,5% de la cartera, aproximadamente, Amadeus, con un 6,77%, e Iberdrola, con un 4,86%. Cuenta con cerca de 40 posiciones en cartera en este momento, y un cuarto de su patrimonio está invertido en el sector del consumo cíclico, según Morningstar.