
"Inicio de semana muy tranquilo en las bolsas europeas y esta calma continuará mientras el EuroStoxx 50 siga resistiendo sobre los 4.060 puntos, que es la tangencia con la directriz alcista que viene guiando la fase lateral alcista del índice durante los últimos meses", explica Joan Cabrero, estratega de Ecotrader.
"De su mantenimiento junto con soportes clave de los 4.000 puntos, que es la base del canal que les dibujo en el chart adjunto, depende que no se abra la puerta a un escenario más correctivo que consolidativo, similar al que estamos viendo al otro lado del Atlántico y en el que el riesgo sería asistir en el peor de los casos a una caída hasta la zona de los 3.600 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para volver a comprar bolsa europea con una visión de medio / largo plazo. Toda compra orientada a corto plazo debe tener stop en los 4.000/4.060 puntos", continúa el experto. | Conozca Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'
En este escenario, "hasta los máximos que el sectorial de banca europea marcó el año 2018 todavía hay un margen de subida del 10%, y hasta los altos del año 2015, que sería el siguiente objetivo a valorar, hay un recorrido del 18%", señala Joan Cabrero. | Aquí, el análisis completo de las principales entidades españolas en bolsa
El Ibex resiste
El Ibex resiste también sobre su directriz alcista. "No mostrará ningún signo de deterioro en sus posibilidades alcistas mientras siga cotizando sobre la directriz alcista que surge de unir los mínimos que marcó en diciembre pasado en los 8.080 puntos y los que marcó en enero en los 8.360 puntos, que actualmente discurre por los 8.500 puntos", concluye el asesor del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Ventas de deuda
Este martes, los principales índices de Europa y Wall Street adelantan subidas mientras prosiguen las ventas de deuda ante el ajuste monetario global.
La reacción de los mercados al cambio de paso que confirmó el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada no cesa. Los inversores continúan ajustando sus carteras al nuevo paradigma que se ha iniciado en la política monetaria de la eurozona, con ventas de bonos que han desembocado en subidas de rentabilidades, otra vez, que han llegado a superar los 10 puntos básicos en algunas de las referencias más importantes de la deuda europea durante la última jornada.
Las pérdidas que se están acumulando este año en las principales categorías de renta fija del mercado alcanzan el 4,5% por precio para la deuda corporativa, la que más retrocede desde el primer día del ejercicio. Las bolsas sufren entre tanto la volatilidad de un mercado en rotación, que se adapta a la nueva situación.