Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda corporativa deja pérdidas de más del 4,5% desde el inicio de año

  • El mercado se cree más a los 'halcones' y sigue esperando dos subidas
  • Las ventas de deuda continúan, pero Lagarde logra reducirlas
Madridicon-related

La reacción de los mercados al cambio de paso que confirmó el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada no cesa.

Los inversores continúan ajustando sus carteras al nuevo paradigma que se ha iniciado en la política monetaria de la eurozona, con ventas de bonos que han desembocado en subidas de rentabilidades, otra vez, que han llegado a superar los 10 puntos básicos en algunas de las referencias más importantes de la deuda europea durante la última jornada.

Las pérdidas que se están acumulando este año en las principales categorías de renta fija del mercado alcanzan el 4,5% por precio para la deuda corporativa, la que más retrocede desde el primer día del ejercicio. Por regiones, es en Estados Unidos donde más se está sintiendo la retirada de los estímulos de los bancos centrales, con caídas del 3,05% de media para este tipo de bonos, que incluye renta fija corporativa y soberana. En Europa, en el mismo periodo las caídas son del 2,73%, mientras que el índice de deuda mundial pierde un 2,38% en 2022.

De este modo, es en la deuda de empresas donde más se está perdiendo este año, pero no en la que tiene peor calificación, ya que, según los grandes índices de deuda que maneja Bloomberg, con el high yield mundial este año se pierde menos que con el corporativo medio, con caídas en el primero del 2,6%.

Lagarde reduce las caídas

Durante la primera jornada de la semana, las caídas para los principales bonos europeos han llegado a superar los 10 puntos básicos, por ejemplo, en la principal referencia de Viejo Continente, el bono alemán a 10 años.

Las pérdidas volvían a suceder después de que Klaas Knot, miembro del consejo de Gobierno del BCE como representante de los Países Bajos, y uno de los principales halcones del BCE en este momento (los partidarios de una política monetaria más dura y de subir los tipos de interés), explicase durante el fin de semana que esperaba una subida de tipos de 25 puntos básicos este año por parte del BCE, y que esta ocurriría en octubre.

Sin embargo, Christine Lagarde, presidenta del BCE, calmó a los mercados de deuda durante la jornada, después de comparecer ante el Parlamento Europeo y matizar sus palabras del pasado jueves, en la primera reunión del año del BCE.

Este lunes Lagarde ha querido calmar los ánimos de los inversores, y ha dejado claro que el proceso de subida de tipos en la zona euro va a ser "gradual", que la institución sigue siendo "dependiente de los datos", que vayan publicándose en la región, y que los miembros del Consejo del BCE deben ser más flexibles que nunca.

De este modo, la presidenta ha conseguido frenar las pérdidas que se estaban produciendo en los principales bonos europeos, que han terminado la jornada con aumentos en sus rentabilidades a vencimiento de 4,3 puntos, en el caso del bono español y del portugués, de 3,5 puntos en el italiano, y de 2,3 puntos en el alemán.

Las bolsas, que también arrancaron la sesión con caídas en Europa, terminaron el día de forma mixta, con el EuroStoxx 50, el Cac francés y el Dax alemán cerrando con subidas,del 0,83% en los dos primeros casos, y del 0,71% en el índice germano. El Ibex y el Ftse Mib italiano, sin embargo, no fueron capaces de aguantar las subidas y cerraron la sesión con caídas del 0,36% y 1,03%, respectivamente. Para el índice español el balance anual queda en el -1,78%, el selectivo que mejor está aguantando el tirón en Europa.

El mercado se cree a Knot

El último discurso de Lagarde ha dejado entrever las diferencias de opinión que existen en el seno del BCE. La semana pasada, el presidente del banco central de Austria, Robert Holzmann, uno de los miembros más partidarios (si no el que más) de endurecer la política monetaria europea, avisaba de que el BCE se podría ver obligado a subir tipos antes de terminar definitivamente con las compras de deuda en la región.

Este mensaje ha sido vilipendiado en el arranque de la semana por su propia jefa, Lagarde, quien ha dejado claro que esto no tiene nada que ver con la estrategia que el Consejo ha acordado oficialmente.

A pesar de los esfuerzos de Lagarde, el mercado está todavía apostando más porque se consolide el escenario que plantea el austriaco, que el de la francesa, y parece tener muy claro que el BCE ya ha puesto el caballo al trote, preparándose para empezar a galopar.

Dos subidas de tipos de 25 puntos básicos en la zona euro antes de que termine el año

Los contratos de futuro sobre la deuda europea a corto plazo siguen descontando, como ya empezaron a hacer a finales de la semana pasada, dos subidas de tipos de 25 puntos básicos en la zona euro antes de que termine el año. Esto es algo que la presidenta del BCE no ha cambiado a pesar de su llamada a la calma.

Además, no se trata de un fenómeno exclusivamente europeo, ya que en los últimos días se está produciendo una reacción global de aversión hacia la renta fija: la cantidad de deuda que cotiza con rentabilidades negativas a vencimiento se está reduciendo rápidamente, y ya es de sólo el 7% del total, cuando, en diciembre de 2021, se mantenía por encima del 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky