Bolsa, mercados y cotizaciones

La OPEP+ mantiene el pacto de producir 400.000 barriles más cada mes

Madrid icon-related

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios externos, el cártel conocido como OPEP+, ratificó este miércoles el acuerdo de aumento de producción a un ritmo de 400.000 barriles diarios cada mes que lleva ya tiempo en vigor.

Los miembros del cártel siguen viendo la necesidad de incrementar la oferta de petróleo paulatinamente, con el objetivo de estabilizar los precios, en un recurso energético que ha subido cerca de un 30% en los últimos dos meses, y un 14,6% desde el primer día del año, en el caso del barril europeo Brent.

De este modo, la OPEP mantiene su estrategia intacta, a pesar de que no está siendo capaz de alcanzar este objetivo de producción en los últimos meses. Los problemas de oferta persisten en la Organización, y aunque el pacto asume que se aumentará la producción en 400.000 barriles diarios cada mes, la realidad es que están siendo incapaces de conseguir alcanzar esta cota. En marzo lo volverán a intentar, según han acordado en esta reunión, y dentro de un mes volverán a encontrarse para decidir si cambian de estrategia, o la mantienen, de cara al mes de abril.

Algunos miembros importantes del cártel están teniendo serios problemas para cumplir con el acuerdo pactado. El caso más destacable es el de Libia, donde continúan los problemas para estabilizar la región, algo que ya es una constante desde hace varios años, por los ataques de guerrillas en las zonas de producción de petróleo del país.

En enero, esto habría bloqueado la producción de casi 150.000 barriles diarios, una cantidad que se habría tenido que sumar a la producción total del cártel bajo el acuerdo que mantienen sus miembros.

Libia no es el único problema: Rusia tampoco está alcanzando las cuotas de producción que se habían acordado y se habría quedado corto por 50.000 barriles diarios, según Bloomberg. Una encuesta llevada a cabo por la agencia, en la que se pregunta a diferentes agentes del mercado por los niveles de producción que ha alcanzado la Organización en el primer mes del año, muestra cómo el incremento de la oferta se habría quedado corto por 160.000 barriles diarios en enero.

Si el cártel continúa teniendo problemas para alcanzar las cuotas de producción acordadas, algunos analistas creen que Arabia Saudí se verá obligada a tomar cartas en el asunto. Es el mayor productor de crudo del mundo, y el que más capacidad extra tiene de aumentar la oferta dentro del cártel, y se especula con la posibilidad de que eche mano de su músculo petrolero para suplir la cantidad de crudo que otros miembros no están siendo capaces de producir. "Si los precios continúan subiendo, es posible que Arabia asuma su rol de regulador y aumente la producción", explica Helima Croft, estratega jefe de materias primas de RBC Capital Markets.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky