
Dos semanas después de que Iberdrola se adjudicase 7 GW en Escocia en la mayor subasta eólica marina de Reino Unido (a través de Scottish Power) con una inversión total de 22.500 millones de euros, el consenso de FactSet ha reaccionado con tibio entusiasmo, elevando en sólo medio punto porcentual (hasta los 11,85 euros) la valoración que otorga a sus títulos desde el anuncio. Este precio justo supone un potencial para la eléctrica del 17% desde precios actuales.
De las 17 casas de análisis que han revisado su precio objetivo desde el 17 de enero, cinco lo han hecho al alza, mejorando en un 4%, de media, su valoración. Otras diez han mantenido sus precios entre los 11 y los 14,2 euros y sólo dos, Alphavalue y HSBC, lo han recortado un 0,8% y un 8,5%, respectivamente. Las casas más positivas con la compañía desde que se conoció la adjudicación son Barclays, Goldman Sachs, Alantra Partners y Bernstein, que la ven cotizando por encima de los 13 euros.
¿En qué se basan estas proyecciones? Barclays considera que la cotización de Iberdrola "no refleja las fuertes ambiciones de crecimiento" de la empresa en el mercado de energías renovables y valora erróneamente el segundo mayor pipeline [cartera de proyectos] de renovables en el sector europeo de utilities", según reza su último informe.
Las casas más positivas desde que se conoció la adjudicación son Barclays, Goldman, Alantra y Bernstein
Para Goldman Sachs su calificación se apoya en tres factores: un crecimiento del beneficio por acción (BPA) de un dígito alto hasta 2027, reflejando el fuerte plan de inversión en infraestructuras de energía limpia; los vientos de cola de los precios de la energía, que deberían apoyar las revisiones positivas de los beneficios y una aceleración en curso del gasto de capital, apuntalada por el plan climático europeo y la aceleración en EEUU.
En la misma línea, RBC contempla que este enfoque de inversión debería impulsar el peso del ebitda combinado de renovables/redes de renovables pasando del 75% en 2019 al 79% en 2025 según sus estimaciones, explicado por un aumento de la cuota de renovables.
Por su parte, Bestinver Securities destaca el buen comportamiento de las empresas establecidas en el sector de la energía y la electricidad en el Reino Unido y, concretamente, el liderazgo de Iberdrola en el desarrollo de la energía eólica marina a nivel mundial, estimando una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,5% en el resultado bruto de explotación (ebitda) hasta 2025.
Mejora de recomendación
Donde sí se ha reflejado el optimismo de los analistas es en la recomendación que emiten sobre sus títulos. Iberdrola, que recibe un consejo de compra del consenso, es la firma que más ha mejorado su calificación en enero, tal y como refleja La Liga Ibex de elEconomista (la combinada de FactSet y Bloomberg) donde la compañía ha subido tres puestos en el mes de enero y se coloca en la undécima posición del índice. Consulta la Liga Ibex de elEconomista.

El 67,36% cobra el dividendo en acciones
Iberdrola abona este martes un dividendo de 0,17 euros por acción a cuenta de los resultados de 2021. Un 67,36% del capital social ha optado por recibir títulos de la firma en el marco de su programa de retribución flexible, mientras que el 32,64% ha optado por cobrar el dividendo a cuenta en efectivo. Para retribuir a sus accionistas, Iberdrola emitirá 71,475 millones de nuevas acciones, de 0,75 euros de valor nominal cada una, lo que supondrá una ampliación del capital del 1,123%.