Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola eleva su pago que brinda una rentabilidad del 1,6%

  • La eléctrica anuncia un dividendo de 0,17 euros por acción

Iberdrola se une al club de los dividendos más esperados en este arranque de 2022. La eléctrica confirmó este miércoles el importe definitivo de su retribución, que se sitúa en 0,17 euros por acción, y que abonará el próximo 1 de febrero.

Este pago, que como viene siendo habitual será en scrip ?(el inversor puede elegir entre el efectivo o un título nuevo por cada 60 antiguos), supone mejorar en un 1,2% los 0,168 euros que anunció en octubre, coincidiendo con la presentación de sus resultados trimestrales, y que abonó el año anterior.

El 24 de enero termina el periodo para solicitar el pago en efectivo

Tras dejarse cerca de un 8% el pasado ejercicio y empezar el nuevo año con un retroceso cercano al 1%, el pago de la utility brinda, a precios actuales, una rentabilidad del 1,6%. Este dividendo a cuenta del ejercicio 2021 se completará con el pago complementario que la eléctrica prevé abonar en julio, si así lo aprueba su junta general de accionistas, y que el consenso de Bloomberg estima en 0,26 euros por acción, lo que sumado al de febrero, supone una rentabilidad anualizada que ronda el 4,5%.

Los plazos a tener en cuenta

El 10 de enero, las acciones de la compañía cotizarán sin derecho al dividendo, de modo que, si se desea cobrarlo, este viernes día 7 es el último para meter el valor en cartera. Asimismo, el 24 de enero termina el periodo para solicitar el pago en efectivo. Éste se abonará el 1 de febrero, y el 2 comenzarán a cotizar las nuevas acciones, fruto de la ampliación de capital (con un valor de mercado de referencia máximo de 1.099 millones de euros).

El scrip de Iberdrola no perjudica a los inversores que optan por el metálico, ya que la firma recompra y amortiza acciones propias que compensan los títulos nuevos que crea para retribuir a los inversores que eligen el pago en acciones.

De no hacerlo así, el inversor que optase por el efectivo sí saldría agraviado: al realizarse una ampliación para generar esas nuevas acciones con las que remunerar, la tarta del capital queda dividida en trozos más pequeños, y la porción en manos del inversor pierde valor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky