Bolsa, mercados y cotizaciones

La euforia alcista en la banca tras la Fed se diluye en horas

  • El sectorial europeo cerró en cuarto puesto con ganancias del 1,4%
CaixaBank. ARCHIVO

Las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal el miércoles, dieron ayer alas al sector bancario, aunque terminó por desinflarse hacia el final de la sesión. Las previsiones vaticinan ya hasta cinco subidas de tipos de interés en EEUU -el BCE aún va por detrás, ya que se espera una primera subida para la reunión de octubre- y esto es gasolina para un sector muy penalizado en el mercado, que sigue cotizando muy por debajo del valor de sus activos.

Ayer, el Stoxx 600 bancario llegó a subir un 2,7%, a la cabeza de Europa, aunque finalmente acabó en cuarta plaza, con un alza del 1,36%. En el año recupera con una subida del 8,8%. Entre los bancos más beneficiados, aquellos que cuentan con un alto componente de trading y de gestión de activos como Deutsche Bank con un avance del 4,4%, Standard Chartered en Reino Unido por encima del 4,2%, y HSBC con un 3%. CaixaBank fue la quinta entidad más alcista del sectorial, con ganancias que rozaron el 4%, aunque finalmente cerró en el 2,7%. Hoy presenta sus resultados anuales.

Bankinter, que ayer sumó un 1,1% a su capitalización, ha pasado a ser la entidad más alcista del sector financiero. Sus acciones se revalorizan un 18,9% desde el primero de enero y es, además, la única que cotiza con prima con respecto a su valor en libros.

Entidades españolas

Unicaja, fuera del selectivo, sumó ganancias del 2,1%, aunque sigue, de lejos, siendo la entidad menos alcista del año. Se anota un 6% con las compras de ayer.

Banco Sabadell se anotó, por su parte, un 2,4%. En su caso, a la confirmación de la hoja de ruta de la Fed se le sumó la presentación de sus resultados anuales. Obtuvo un beneficio neto de 530 millones de euros el anterior ejercicio, un 35% por encima de lo que esperaba el consenso; y además adelantó un año el objetivo de lograr un ROE del 6%, con el que espera cerrar 2022. Aprobó asimismo un dividendo de 3 céntimos -que Bloomberg espera para el 20 de abril-.

Las ganancias para Banco Santander y BBVA en la sesión del jueves fueron del 2,1% y 1,1%, respectivamente. Su año está siendo algo más discreto que la banca nacional, con ganancias ligeramente superiores al 8%. La semana que viene presentan sus cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky