Bolsa, mercados y cotizaciones

La oportunidad de alejar la amenaza bajista: las bolsas deben revolverse al alza desde hoy

  • La estabilidad de los bonos promete subidas este jueves en Europa
Madridicon-related

Desde el punto de vista técnico, en la jornada de este miércoles lo más destacable fue ver como las principales bolsas europeas lograron mantenerse sobre los mínimos que marcaron la semana pasada. "Ahora hay que ver si consiguen revolverse al alza desde los mismos", reflexiona Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Ahí está el soporte que vengo insistiendo vigilar, ya que es la línea divisoria que separa un contexto de continuidad alcista de uno potencialmente bajista en el que el EuroStoxx 50 podría formar una caída del orden del 4% hasta la zona de los 4.060 puntos, que es por donde discurre la directriz alcista que viene guiando a la perfección la consolidación lateral alcista de la principal referencia europea durante los últimos meses", continía el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista. "Hablo de soportes como son los 4.230 puntos en el EuroStoxx 50", concluye.

"En lo que se refiere al Ibex 35, cabe señalar que tras fallar de nuevo en su intento de cerrar sobre la resistencia de los 8.840 puntos, que es la que batir para hablar de fortaleza, hay que seguir pendientes del soporte de los 8.740 puntos, que son los mínimos del viernes pasado que, de momento, mantiene", añade.

Subidas este jueves

Los principales índices de Europa y Wall Street abren este jueves con subidas mientras la rentabilidad de las referencias del mercado de deuda se estabiliza tras los incrementos de los últimos días ante las mayores expectativas de aumento de los tipos de interés oficiales por la escalada de la inflación.

Más subidas de los bonos

El mercado está viviendo un cambio de era tras la época de los tipos en mínimos históricos. Y en este proceso los analistas esperan de media que el rendimiento del Bund acabe 2022 en el 0,15% tras batir por primera vez el 0% este miércoles por primera vez desde 2019, aunque las previsiones más extremas se van hasta el 0,45%, en este caso según la valoración de IHS Global Insight, firma conocida por calcular los indicadores adelantados de la actividad económica PMI.

Para el bono de España a 10 años, cuya rentabilidad ha aumentado hasta rozar el 0,7% desde el 0,3% de mediados de diciembre, la estimación media apunta al 0,85%, aunque dentro del consenso de analistas que reúne Bloomberg, Oxford Economics llega al 1,18%, lo que todavía dejaría a la referencia por debajo del pico de tensión de la pandemia, el 1,22% de marzo de 2020.

El petróleo baja

El petróleo frena este jueves la escala de las últimas semanas, de casi el 30% desde los 69 dólares de principios de diciembre los cerca de 88 dólares por barril en el caso de los futuros que cotizan sobre el Brent, de referencia en Europa, por la fuerte demanda y las interrupciones en el suministro.

"El crudo Brent subió bruscamente este miércoles -hasta máximos de octubre de 2014- después de que se informara de que un oleoducto clave que iba desde Irak a Turquía fue destruido por una explosión", recuerdan analistas del banco ANZ en una nota.

Se espera que la demanda mundial de petróleo supere los niveles prepandémicos este año a medida que disminuyen los temores sobre la última ola de coronavirus, ha explicado recientemente la Agencia Internacional de Energía (AIE), que admite que el mercado de petróleo podría vivir otro año de volatilidad.

Ibercaja saldrá a bolsa

El banco minorista ha anunciado hoy a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de salir a bolsa próximamente. Más en concreto, "su intención de realizar una oferta pública inicial de acciones ordinarias a inversores cualificados". Para ello, Ibercaja va a solicitar la admisión de las acciones en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Según explica la entidad al supervisor bursátil, la oferta consistirá en la venta secundaria de acciones ya existentes por parte de Fundación Bancaria Ibercaja, el accionista mayoritario (tiene el 88% del capital).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky