Bolsa, mercados y cotizaciones

El objetivo del EuroStoxx en máximos pre Lehman está a un 7%

  • Ecotrader: "Hay que vigilar el soporte intermedio de los 4.060 puntos del EuroStoxx"
Madridicon-related

Además de tener claros los objetivos a valorar para este año para las bolsas, "como son los máximos pre Lehman que alcanzó el EuroStoxx 50 en los 4.572 puntos y niveles pre Covid en el Ibex 35 en los 10.100 puntos", según viene defendiendo Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, y que se encuentran a día de hoy a un 7 y 15% de distancia respectivamente, "hay que saber identificar los niveles óptimos donde comprar bolsa en eventuales correcciones", continúa el experto.

"En Wall Street la zona óptima se encuentra en los mínimos que marcó el Nasdaq 100 en julio y octubre pasado en los 14.400 puntos, mientras que en Europa el entorno análogo de soporte se encuentra en los 3.915 puntos del EuroStoxx 50, si bien hay un soporte intermedio en los 4.060 puntos que recomiendo vigilar, que es la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas de la principal referencia desde mayo del año pasado", detalla el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Las bolsas tendrán que digerir este lunes la decisión del banco central de China de bajar tipos para contrarrestar la desaceleración económica.

En Asia, ha habido divergencia, el CSI 300 de China y el Nikkei de Japón arrancan con ganancias la semana, en la que las bolsas en Estados Unidos permenacerán cerradas por festivo en honor a Martin Luther King, mientras el Hang Seng de Hong Kong sufre pérdidas.

PIB de China

El producto interior bruto (PIB) de China creció un 8,1% en 2021, según datos oficiales publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Pekín se había marcado como objetivo que la economía nacional creciese "más de un 6 %" a lo largo del recién terminado año, una meta más conservadora de lo esperado por los analistas, especialmente teniendo en cuenta lo reducido de la base comparativa del año pasado (+2,3%).

El PIB creció un 4% interanual en el cuarto trimestre de 2021, una cifra mayor que la esperada por los analistas, de en torno a un 3,6 % pero que supone una ralentización del crecimiento debido a la debilidad del consumo y a la recesión inmobiliaria. El crecimiento en el trimestre de octubre a diciembre alcanzó un mínimo de un año y medio.

Bajada de tipos

El banco central de China superó este lunes las expectativas sobre los estímulos que iba a aplicar sobre la economía antes de conocer la evolución del PIB del gigante asiático con un recorte de los tipos de interés oficiales, por primera vez en dos años, para hacer frente al impacto en su crecimiento de los cuellos de botella en el comercio, agravados por la variante ómicron del Covid, y a la crisis del sector inmobiliario.

Mientras, de la Fed de EEUU se espera lo contrario, una política más estricta para combatir la inflación, con voces que apuntan a un incremento del precio del dinero ya en marzo para "recuperar la credibilidad", con la temporada de presentación de resultados ya en marcha.

"El banco central china realmente ha comenzado el año en una posición diferente a otros bancos globales y esperamos ver más medidas de relajación o de apoyo, tanto monetarias como fiscales", admite Catherine Yeung, directora de inversiones de Fidelity International en declaraciones a Bloomberg Television.

El recorte de tipos ha sido de 10 puntos básicos, hasta el 2,85%. "El crecimiento seguirá viéndose lastrado por el sector inmobiliario y, por supuesto, por la política de Covid cero con la que continuará China", observba Sian Fenner, economista principal para Asia de Oxford Economics, en una entrevista en otra entrevista para la agencia de información económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky