
A falta de sólo una jornada para acabar la semana, la Bolsa de Nueva York ha conseguido inclinar la balanza hacia las ganancias en una sesión en la que la Fed ha dado a conocer sus actas de la última reunión, en la que han solicitado al Gobierno más flexibilidad y apertura a estímulos adicionales. Así, el Dow Jones ha acabado con una subida del 0,61%, hasta los 7.837 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 han sumado un 1,86% y un 1,18%, respectivamente. Preapertura y previsiones en Ecotrader.
Por tanto, la bolsa neoyorquina modificó la tendencia bajista de las dos últimas sesiones y cerró con un avance del 0,61% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, debido en parte a la fusión de dos de las mayores constructoras de Estados Unidos.
Según datos provisionales al cierre, ese índice bursátil avanzó 47,55 puntos y se ubicó en 7.837,11 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) ganó un 1,8% y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) subió el 1,1%.
Los analistas de Ecotrader han comentado sobre la jornada de hoy que "al cierre, los patrones de muy corto plazo fallaban y eso permitía un nuevo intento de los alcistas, que finalmente desplegaban vuelta en un día sobre la directriz alcista de aceleración en el Dow Jones Industrial".
"Es bien cierto que un soporte como este, tan acelerado, no se mantendrá en el tiempo, pero no lo es menos que mientras no se rompa ofrece apoyo a la rápida recuperación que mantiene el mercado y que está llamada a poder sorprender a todos aquellos que se han obstinado en permanecer fuera del mercado. Las vueltas en "v" se corrigen, y van perdiendo pendiente, pero eso no significa que dejen de sorprender por su violencia al final del camino por los muchos intentos fallidos de vuelta atrás que producen en sus despliegues" han añadido.
Primera sesión en verde de la semana
Wall Street logró terminar la sesión con una moderada ganancia, por primera vez en lo que va de la semana, estimulado por un nuevo acuerdo entre grandes empresas estadounidenses, algo que no se ha prodigado en los últimos meses debido en parte a mayores dificultades para financiar ese tipo de operaciones.
Las compañías Pulte Homes y Centex anunciaron que sus respectivos consejos de administración aprobaron un acuerdo de fusión por valor de 3.100 millones de dólares y que incluye la asunción de 1.800 millones de dólares de deuda.
Los accionistas de Centex recibirán 0,975 acciones de Pulte por cada título que posean, lo que equivale a 10,50 dólares por acción y representa una prima del 32,6% respecto del precio medio de las acciones de Centex en un periodo de 20 días.
Mientras, los inversores de Pulte tendrán un 68% de participación en la compañía resultante, que se convertirá en la mayor constructora del país, y los de Centex tendrán el resto. Los títulos de Pulte se depreciaron un 10,49% y cerraron a 9,64 dólares, mientras que los de Centex subieron el 18,9%, a 9,06 dólares.
Las actas de la Fed desinflaron las ganancias
Esta tercera sesión de la semana también fue favorable para las aseguradoras, después de que The Wall Street Journal señalara que el Departamento del Tesoro ofrecerá fondos federales a algunas empresas del sector en dificultades.
Las acciones de Hartford Financial Services subieron el 13,49% y las de Prudential se revalorizaron el 7,74%, mientras que los títulos de Lincoln National subieron el 32,8% y los de Genwoth Financial se revalorizaron el 11,48%, entre otras empresas importantes del sector.
La tendencia alcista en Wall Street perdió algo de fuerza después de divulgarse las actas de la última reunión del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal, celebrada en marzo, y en la que se decidió mantener los tipos de interés entre el 0% y el 0,25%.
En aquella reunión, casi todos los participantes coincidieron en que la situación económica se había deteriorado respecto de las expectativas que tenían en enero y en que predomina un riesgo bajista en el corto plazo.
A ello se une la revisión a la baja que hicieron de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en la segunda mitad de este año y en 2010 y unas perspectivas menos alentadoras respecto de la capacidad de recuperación del mercado laboral estadounidense.
Las financieras, sin rumbo fijo
Las acciones de las entidades financieras incluidas en el Dow Jones de Industriales mostraron tendencias dispares y las ganancias que lograron American Express (AXP.NY) (4,73%) y JPMorgan Chase (0,66%) contrastaron con las pérdidas de Bank of America (BAC.NY) (4,08%) y de Citigroup (C.NY)(2,71%).
Los títulos de Alcoa (AA.NY), una de las mayores empresas fabricantes de aluminio a nivel mundial, se revalorizaron un 3,47%, a pesar de anunciar el martes, con el mercado ya cerrado, que registró una pérdida neta de 497 millones de dólares en el último trimestre.
El barril de crudo de Texas se encareció un 0,46% y cerró a 49,38 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas y la deuda pública a diez años subía de precio, ofreciendo una rentabilidad del 2,86%.