Bolsa, mercados y cotizaciones

Potencial del 10% para el sector energético europeo

Foto: iStock
Madridicon-related

A pesar de que el año pasado el sector europeo de la energía, compuesto por compañías del sector del gas y petróleo del Viejo Continente, firmara una brillante rentabilidad ligeramente superior al 20%, todo apunta a que este 2022 el sectorial Stoxx Europe 600 Oil & Gas Net return aún podría obtener ganancias de alrededor de un 10% antes de alcanzar una resistencia que podría frenar temporalmente su impecable tendencia alcista de medio/largo plazo.

En este sentido, mucho me sorprendería que el Stoxx Europe 600 Oil & Gas (SXER) encontrara un techo sostenible en el tiempo y acometiera una corrección sensible sin antes alcanzar la zona de altos históricos que alcanzó el año 2018 en la zona de los 935 puntos, que fueron el origen de la última gran tendencia bajista del sector que no encontró suelo hasta los mínimos de marzo de 2020, tras una caída del 57%.

Hasta recuperar esos máximos del año 2018 todavía hay un margen de subida del 10% y este es uno de los motivos que aún me anima a buscar oportunidades de inversión dentro de los componentes de este sectorial, entre los cuales destacan Totalenergies, Eni, Repsol, Siemens Energy, Snam Rete Gas, Enagás, Galp, Tenaris, Siemens Gamesa y Tecnipfmc.

Totalenergies

La empresa francesa, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, y está en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el pasado 22 de septiembre, cuando cotizaba en torno a los 39 euros, está mostrando una fortaleza envidiable en este comienzo de 2022, tal y como refleja el hecho de que la compañía está logrando marcar nuevos altos de todos los tiempos tras batir resistencias de 46 euros, que eran los altos de 2018. Esto invita a aquellos que no la tengan en cartera a comprar siempre que asuman a priori un stop bajo los 41,65 euros, que es el origen del último impulso al alza que ha de conseguir situar al precio en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Eni

La empresa energética italiana Eni todavía tiene un potencial del 8% hasta alcanzar la zona de máximos del año 2018 en los 13,80 euros, cuyo alcance ganaría muchos enteros, si a corto plazo logra batir los máximos del año pasado, y origen de la última consolidación que estableció en los 12,84 euros, que a corto está presionando. En la medida que la referencia de stop, que es el nivel que debería perderse para que el título olvidase su potencial alcista, se encuentra en los 11,50 euros, que están a un 10% de distancia, entiendo que la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva. A día de hoy es más un mantener que un comprar salvo que sea una entrada agresiva con stop bajo los 12,20 euros.

Repsol

La multinacional energética y petroquímica española Repsol, que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 2 de octubre del año 2020, fecha en la que cotizaba en torno a los 4,95 euros, es probable que alcance este 2022 el objetivo que manejo desde hace meses en los 13,50 euros. Hasta el mismo, todavía hay un margen de subida del 25% y, es por ello que, si no la tienen en cartera, podrían aprovechar la consolidación de corto plazo para comprar manejando un stop bajo los 9,50 euros. Superando el Ibex 35 los 8.840 puntos (hueco abierto tras salir a escena la variante ómicron) es probable que al menos Repsol se dirija a buscar su resistencia creciente en los 12,50 euros. Superándola ya se abriría paso ese objetivo más ambicioso en los 13,50 euros.

Siemens Energy

Siemens Energy, que es una compañía energética formada por la escisión de la antigua división de Gas y Energía del Grupo Siemens e incluye una participación del 67% de Siemens Gamesa, sufrió el año pasado un fuerte varapalo. Precisamente esta caída, que ha servido para que el título haya corregido un 80% de su anterior y fortísimo movimiento alcista, que lo llevó de los 18,40 a los 34,40 euros, puede ser su principal atractivo. De momento su situación técnica invita a seguir al margen salvo que se asuma un stop bajo los 21,30 euros, que es desde donde trata de sentar las bases de un suelo y de una reestructuración alcista que solamente se confirmará si supera resistencias de 25,60 euros.

Snam Rete Gas

La empresa italiana de infraestructura energética Snam también brilla por su fortaleza y esto siempre es algo muy atractivo desde el punto de vista técnico y operativo. Ya saben que siempre insisto que es mejor comprar valores fuertes que débiles, sin perjuicio de que en tiempo de rebajas es usual caer en la mentalidad de consumidor, que invita a comprar aquellos valores que han caído mucho o están a priori baratos. Snam no está en ese equipo, ya que días atrás se encontraba cotizando en zona de altos históricos y es por ello que puede aprovecharse la caída de las últimas sesiones hacia la zona de los 5-5,05 euros para comprar buscando que consiga nuevos altos crecientes en próximas fechas. Stop bajo los 4,90 euros.

Enagás

El objetivo que buscará Enagás en próximas semanas/meses se encuentra en los altos que marcó el valor el año 2020 en los 22,30 euros, justo antes del Covid crash. Hasta ahí, todavía hay un margen de subida del 12%. No mostrará debilidad a corto mientras no pierda los 19,40 euros, que podría utilizarse como stop para compras que se pueden realizar aprovechando la última consolidación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky