Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas sacan la artillería en unit linked

  • Son seguros de ahorro vinculados a una cesta de activos
  • La caída en desgracia de las sicavs va a favorecer su contratación
  • Aunque lo habitual es que se vincule a fondos, puede invertir en otros activos
Los unit linked, en el centro de la diana de la planificaci?n patrimonial
Madridicon-related

Una serie de catastróficas desdichas en el mundo de la inversión en España -parafraseando las populares novelas infantiles de Daniel Handler de las que Netflix ha hecho una populosa serie de televisión- ha llevado a los unit linked a situarse en el centro de la diana de la planificación patrimonial.

El cambio normativo de las sociedades de inversión de capital variable (sicavs), que obliga a que cada accionista cuente con un mínimo invertido de 2.500 euros, para evitar a los conocidos como mariachis, va a representar la desaparición de la gran mayoría de estos vehículos de inversión. Por otro lado, con la reducción de los topes en aportaciones en los planes de pensiones privados, que a partir de este año serán de 1.500 euros en los productos individuales, el incentivo fiscal se rebaja aún más y toca buscar alternativas.

Entre los productos que están llamados a acaparar gran parte del dinero proveniente de las sicavs y de los planes de pensiones figuran los unit linked, que ya figuraban desde hace tiempo en la cartelería de las firmas de inversión pero que ahora están cogiendo un nuevo impulso. Según Unespa, con datos hasta el tercer trimestre del año pasado, los seguros de ahorro vinculados a una cesta de fondos de inversión, dispararon su patrimonio un 30% interanual hasta los 18.906 millones de euros, con casi un 16% más de asegurados, hasta alcanzar 1.396.942 clientes.

Esta demanda por los unit linked no tiene que ver solamente con la posibilidad de diferir una parte del salario, que hasta el año pasado podía ser invertido en el plan de pensiones, sino por las peculiaridades que ofrecen para gestionar parte del patrimonio familiar y sus ventajas fiscales. Como resaltaba Miguel Ángel Bernal, socio de la firma de asesoramiento patrimonial Bernal & Sanz Bujanda, en una nota para clientes, los "unit linked permiten gestionar el patrimonio de una familia a través de un seguro", entre otros motivos porque son inembargables, no forman parte de la masa hereditaria y el titular de los activos es la compañía de seguros, lo que permite mayor privacidad para el tomador de la póliza.

Al igual que ocurre con otros productos financieros, los bajos tipos de interés también explican este auge de los unit linked, donde el cliente es quien elige la rentabilidad y, por tanto, el riesgo que espera obtener a medio y largo plazo en función de su perfil. Habitualmente, las firmas comercializan estos seguros vinculados a cestas de fondos de inversión que suelen ser de la gestora del mismo grupo financiero, pero estos vehículos tienen libertad de elección de activos, por lo que para los grandes patrimonios sería una alternativa perfecta a las sicavs. Además, son líquidos: se puede retirar el dinero invertido en cualquier momento, de manera parcial o total.

Pero es precisamente la capacidad de planificación patrimonial lo que ha impulsado su comercialización por las bancas privadas, ya que al tener la carcasa de seguro de vida el dinero invertido no entra en la masa hereditaria y permite pactar en la póliza los beneficiarios sin tener en cuenta el testamento, más rígido.

Respecto a la fiscalidad, el unit linked tributa igual que cualquier seguro. Si tomador y beneficiario son la misma persona, y éste decide retirar el dinero, las ganancias tributan en la base del ahorro como rendimientos de capital, según el tipo marginal correspondiente. Y si son distintas personas, el beneficiario recibe el ahorro acumulado, teniendo que tributar en el impuesto de sucesiones.

En los últimos años el coste de los unit linked se ha hecho más competitivo, debido a la variedad de seguros de este tipo que han salido al mercado para captar patrimonio. Pero el cliente debe de tener en cuenta que debe asumir el coste de la prima de la póliza, que suele ser reducida al principio para ir creciendo con el paso del tiempo, más las comisiones de gestión de los fondos de inversión incluidos en la cesta, que se pueden cambiar varias veces al año sin coste, pero que vienen predeterminados por la aseguradora, que posteriormente sí carga los traspasos al cliente.

Aunque las bancas privadas se han especializado en ofrecer a sus clientes este tipo de pólizas para facilitar la gestión de su dinero, no hace falta disponer de un patrimonio elevado para poder contratarlos. De hecho, todas las compañías de seguros cuentan con una oferta más o menos amplía de unit linked, ya que aprovechan las sinergias de contratar la póliza de un seguro con los fondos de la gestora pertenecientes al mismo grupo. Y, de hecho, las firmas lo comercializan también bajo el formato de planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), que no dejan de funcionar bajo la carcasa de un unit linked.

El riesgo que conlleva invertir en un unit linked es que el capital invertido no está garantizado, por lo que los plazos temporales de la inversión son importantes a la hora de evaluar la idoneidad del producto, aunque algunas casas sí ofrecen algunos seguros de este tipo con alguna garantía. La temática ESG también se ha convertido en un reclamo para las firmas, en un momento de mayor conciencia social con las cuestiones ambientales y sociales. La inclusión de gestoras internacionales en la oferta de las cestas de fondos también comienza a ser una práctica habitual de las firmas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky