
Los bajistas se han propuesto enturbiar el impecable inicio de año que han protagonizado los principales selectivos de renta variable en Europa y EEUU durante las primeras sesiones del ejercicio.
Las subidas generalizadas en las bolsas europeas, que han llevado a selectivos como el EuroStoxx 50 o el Dax 40 a quedarse a tiro de piedra de los máximos previos del mes de noviembre, podrían tener una tregua en las próximas horas e impedir así el avance de los alcistas.
Eso sí, "de momento no se atisba ningún signo de debilidad y estas consolidaciones serán probablemente pausas para seguir ascendiendo en próximas sesiones", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader quien vaticina que la superación de los máximos de noviembre "parece más que probable dada la actual tendencia".
Lo que sí impediría este descanso alcista, es que el Ibex 35 alcanzase los niveles en los que cotizaba antes de abrir el hueco bajista que destapó el pasado 26 de noviembre. Se trata de recuperar los 8.840 puntos, que es lo primero que tiene que batir para alejar los riesgos de ver una recaída a la base del lateral que define en los últimos meses.
"Superando los 8.840 puntos, veríamos cualquier consolidación a corto plazo como una simple pausa para atacar el techo del lateral y marcar máximos crecientes sobre los 9.200/9.300 puntos", afirma Almarza. Ahora bien, mientras no logre batir esa cota, el riesgo de una recaída a la zona de los 8.000 puntos se mantiene vigente.
En este contexto, el comportamiento de EuroStoxx puede ser determinante para dilucidar el devenir del selectivo español. "Aún no podemos descartar ver una recaída a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de mayo, julio, octubre y noviembre, pero el objetivo de fondo de la principal referencia europea es alcanzar los 4.575 puntos, que es el nivel que conquistó el año 2007, antes de que estallara la crisis financiera con la quiebra de Lehman Brothers", resalta Almarza.
En ese sentido "La cuestión será ver si esos objetivos se alcanzan más o menos pronto, pero lo que tengo claro es que si el EuroStoxx 50 alcanza la zona de los 4.415 y sobre todo los 4.575 puntos la recomendación sería la de reducir la exposición a bolsa en al menos unos 20 puntos porcentuales, hasta la zona del 50-60%", añadía el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero en su comentario estratégico semanal.
El euro/dólar vuelve a las andadas
Si 2021 fue uno de los años más bajistas del euro/dólar de la última década, 2022 no ha empezado de manera diferente. El par ha registrado números rojos en las dos primersa sesiones del año y pese a que hoy rebota, cada vez está más cerca de la zona de soporte de los 1,12 dólares por euro, que es la zona correspondiente a una corrección del 66% de todo el movimiento alcista que formó el año pasado desde marzo a diciembre, de los 1,0625 a 1,2350.
Desde Ecotrader, Joan Cabrero advierte de que "este tipo de debates laterales como el que registra el euro/dólar en las últimas semanas suelen resolverse en la dirección de la tendencia anterior, en este caso bajista", y lleva así la contraria a las previsiones del consenso de analistas que apuntan a que el euro recobre los 1,16 dólares