
El miedo al desabastecimiento por la crisis de suministros, la subida del precio de los fletes y el encarecimiento de las materias primas llevó a muchos consumidores a adelantar las compras navideñas, con el objetivo de sortear estos efectos, lo que se vio reflejado en la cotización de los fabricantes de juguetes y videojuegos en la recta final de 2021.
Así, el Dow Jones US Toy Industry, que mide la evolución del sector de EEUU, firmó el año pasado una caída del 28% tras tocas niveles históricos en febrero.
Los descensos que han protagonizado estas compañías en los últimos meses han abierto una oportunidad de compra en una industria que encara 2022 con mejores perspectivas. Así lo creen los expertos, que otorgan a las 8 principales firmas jugueteras y de videojuegos un potencial medio del 23% y sendas recomendaciones de compra con la excepción de Nintendo, que recibe un mantener.
Para los rezagados que aún no han enviado su carta a los Reyes Magos, los regalos bursátiles con más recorrido son Activision Blizzard (Call of Duty) con un 34%, Games Workshop (dueño de las miniaturas Warhammer) con un 32% y Electronic Arts (EA), creador de Fifa o Battlefield, con un 32%.
"Activision Blizzard es uno de los principales creadores de contenido en todo el panorama de los medios de comunicación y está bien posicionada para capitalizar los temas seculares en los juegos en línea para consolas y móviles, así como los eSports para PC", argumentan los analistas de Barclays.
Por su parte, la británica Games Workshop no sólo recibe uno de los potenciales más elevados, también el mejor consejo entre sus comparables.
Games Workshop recibe uno de los potenciales más elevados y el mejor consejo entre sus comparables
En cuanto a EA, "tiene la trayectoria de crecimiento orgánico más fuerte este año, impulsada por Apex Legends, el nuevo título de Battlefield, el aumento de la escala en móviles y el sólido rendimiento de sus franquicias deportivas", afirman desde Deutsche Bank.
Perspectivas para la industria
Para el conjunto del sector, las ganancias que estima FactSet aumentarán un 10% entre 2021 y 2023 hasta rozar los 11.000 millones de euros el próximo ejercicio. "Los retos del sector juguetero serán el de adaptarse a otras tendencias como las ventas online, el envejecimiento de la población o la explosión del videojuego, que con la creatividad que le caracteriza seguro nos sorprenderán", explica Patricia Vara, directora financiera en Portocolom AV.
Portocolom: "Adaptarse a las ventas online, el envejecimiento de la población o la explosión del videojuego, los retos del sector"
Si se cumplen los pronósticos, Bandai Namco (PacMan, Dragon Ball Z) firmará el mayor crecimiento: un 31% hasta los 700 millones de euros en 2023. Le seguirá Hasbro (Monopoly o Trivial Pursuit), que crecerá un 26% hasta los 750 millones de euros el año que viene.
En cuanto a Mattel (Barbie), cuyo beneficio caerá un 32% en los próximos dos años, JP Morgan espera que "continúe su camino de recuperación de márgenes y de los ingresos durante varios años".