Bolsa, mercados y cotizaciones

La Peseta renace (otra vez) en forma de criptomoneda y se dispara un 120.000% en una semana

  • Es al menos la segunda divisa digital que recuerda a la moneda española
El logo de La Peseta Digital, junto a una antigua moneda de 25 pesetas. Foto: eE.

Tras 134 años en circulación, la peseta dejaba paso al euro en el año 2002. La divisa española que se estrenó en 1868 decía su último adiós hace apenas unos meses, cuando el Banco de España dejó de admitirlas para su cambio por la moneda europea. De hecho, desapareció más tarde de lo previsto, puesto que el Gobierno prorrogó seis meses su fecha límite para cambiarlas por euros como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Menos de un mes después se creaba La Peseta Digital, una criptodivisa que pretende recordar a las monedas que durante tanto tiempo llevamos en el bolsillo.

El nuevo token ha llegado a cosechar una revalorización del 120.000% en una semana, de viernes a viernes, gracias a que su cotización ha pasado a ser recogida por una de las principales webs del mundo cripto, coinmarketcap, apenas unas horas después de aparecer en otra de las páginas de referencia, Coingecko.

Según los promotores del token, y con datos del portal poocoin.app, a inicios de agosto La Peseta Digital contaba con una capitalización de mercado de 2,7 millones de dólares. Este viernes llegó a superar los 115 millones en ese mismo portal, pero a mediodía del sábado caía hasta los 50 millones.

En cualquier caso, algunos inversores ya le han sacado una jugosa rentabilidad. Según el mismo portal, un criptomonedero ya ha vendido La Peseta Digital por un valor superior a 30.000 dólares y otra por más de 27.000.

Gráfico de cotización de La Peseta Digital del 13 al 18 de diciembre. Fuente: Trading View.

Pero, ¿de dónde ha salido esta nueva criptomoneda? Los promotores difundían ayer mismo la creación de una sociedad limitada, de nombre Cripto Digital SL, situada en el municipio mallorquí de Inca. Según el registro mercantil, con un capital social de 63.800 euros, el objeto de la empresa creada a finales de septiembre es "la compraventa de bitcoins y en general de cualquier tipo de monedas virtuales a cambio de comisión a través de plataformas de internet", así como la "comercialización de todo tipo de productos informáticos".

En este sentido, este periódico ha podido rastrear su origen hasta una pequeña tienda de informática del municipio, Kuuzam, que ya en noviembre de 2020 anunciaba que aceptaba pagos en criptomonedas. Poco después, en mayo, se ofrecían a asesorar a quienes estuvieran interesados en comprar criptomonedas, y en julio hablaban de que era su "proyecto más apasionante y ambicioso". El CEO de La Peseta, Luis Miralles, es también el gerente general de Kuuzam.

Desde la página web indican que La Peseta es un proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) creado en la red de Binance Smart Chain para ser usada como forma de pago. Han emitido 47 billones de criptomonedas "en honor a los 47 millones de españoles", de las que solo circulan el 78%. Para comprarlas es necesario tener una billetera digital en TrustWallet y fondos en Binance, una de las principales casas de cambio de criptos. Su compraventa puede realizarse actualmente en Latoken, PancakeSwap, Dexguru y PooCoin.

El proyecto del criptoactivo, además, es patrocinador del club de fútbol sala de su ciudad de origen, el Ciutat D'Inca Futsal, que juega en primera regional y al que está vinculado el propio Miralles.

Otro criptoproyecto 'nostálgico'

La nueva 'criptopeseta' no es, sin embargo, la primera que apela a la moneda que usaron los españoles durante todo el siglo XX. Ya en 2014 nació una criptomoneda llamada Pesetacoin, que en mayo de este mismo año se rebautizó como Peseta Digital. Tras unas primeras semanas de euforia especulativa que le llevó a superar los 0,08 dólares por token, su valor cayó por debajo de los 0,0004 euros entre 2015 y hasta mediados de 2017, cuando empezó a repuntar llegando a máximos históricos en enero de este año por encima de los 0,17 euros por token.

En este caso, el número de monedas emitidas es de 166.386.000 'pesetas digitales', en conmemoración al cambio del euro en 2002, que era de 166,386 pesetas. Con un sistema de emisión similar al bitcoin, se espera que las últimas de este tipo de 'pesetas digitales' se acuñe en 2029. A un precio de 0,0008 dólares, su capitalización de mercado actual es de 122.000 dólares, la milésima parte de la lograda este viernes por su homónima.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Yo mejor ... comprare legumbres. Por lo menos estas me las podre comer.

Puntuación 48
#1
Manuel Plaza
A Favor
En Contra

España es posiblemente el pais mas generoso con los pensionistas.

Son hechos, no opiniones.

Puntuación -14
#2
aristoleches
A Favor
En Contra

Esto me recuerda la parodia de Cruz y Raya donde un grupo de mafiosos deciden dejar de atracar bancos y montar ellos uno propio.

Con la ventaja de que se quedan con tu dinero y no les puedes acusar de nada. Si es que yo al que de el timo de la estampita en lugar de meterlo en la cárcel habría que darles una mellada pues cumplen una importante misión social.. Dejar a los tontos (que se creen muy listos) sin dinero, porque lo más peligroso de este mundo es un tonto con dinero.

Puntuación 50
#3
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Tengo un gato que le voy a hacer criptomonedas a su nombre, al menos tendran un respaldo físico: el gato. Maulla y es muy mono. Comprad estas criptos, es un chollo. Y a mí me haréis millonario.

Puntuación 34
#4
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Pues francamente aún no me atrevo con este tipo de cosas. Dicen, aseguran que este dinero "humo" es el futuro del dinero, quí lo sá. Si estuviera todo tan clarito, igual me animaba a invertir en la Peseta Digital, tal vez por un tema nostálgico y sentimental. Y con lo "bien que vamos" en Europa tururú y el leuro tal vez tampoco fuera una mala cosa.

Puntuación 13
#5
J
A Favor
En Contra

Todos los titulares de cualquier periódico se pueden resumir en una única respuesta. Psoe y comunistas = ignorantes ,facinerosos , incultos, hijos o nietos de asesinos y como resultados a todo ese odio q les mueve tenemos desigualdad , pobreza , inseguridad, racismo y señalamiento como nunca.DISFRUTEN LO VOTADO

Puntuación 5
#6
Usuario validado en Google+
El gato Galleta Legazpi
A Favor
En Contra

Jeje está no la conocía la verdad, yo metí algo en CRYPTOPESETA.org

Puntuación 4
#7
Javi
A Favor
En Contra

Buenas tengo monedas de pesetas muy interesante y tengo dos monedas de 100 pesetas tan grande como las 50 pesetas donde puedo venderlas

Puntuación 4
#8
Usuario validado en Google+
Mikel Arosa Cneo
A Favor
En Contra

Ya están tardando los inspectores de Hacienda mallorquines en pedir al juez de guardia permiso para entrar en el tugurio y rescatar algo del dinero robado en sus soportes informáticos.

De verdad que el daño a la profesionalidad respecto a los productos financieros avalados y seguros es demencial.

Yo soy inversor profesional y pido regulación con estas cosas más que incluso con los casinos y tómbolas de internet.

No puede ser que quiten las sicavs el año que viene y permitan estas excrecencias.

Puntuación 5
#9
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Al #8, Javi: Pues no sé. En la Plaza Real de Barcelona los domingos montan unos chiringuitos desde hace décadas de coleccionistas de billetes y monedas antiguas, así como de sellos y objetos de plata. Hace un par de años fui a vender billetes de peseta, reales, céntimos de peseta y hasta monedas de peseta del rey Alfonso XII del siglo XIX, así como billetes de la República que tenía en casa, de mis abuelos, y negociando saqué casi 1.000 lereles trinco, trinco, limpios de polvo y paja; vamos, en cash y pa' la saca.

Puntuación 3
#10
Usuario validado en Google+
El gato Galleta Legazpi
A Favor
En Contra

La gente a día de hoy le da miedo invertir en este tipo de cosas, pero creo que es como todo una vez que te das cuenta que como mucho puedes perder lo que has metido, son un poco como el que juega a la lotería, veo algún comentario de gente que ha invertido, y de otra gente que se cree que va a perder su casa por meter 20 €, .

Descentralización económica señores!

Puntuación 1
#11