Bolsa, mercados y cotizaciones

El inicio de año en las bolsas depende de dos huecos

  • Del 26 de noviembre al 7 de diciembre, los dos huecos

Semana marcada por la fuerte volatilidad y los clásicos vaivenes que suelen producirse en las sesiones previas a la última cuádruple hora bruja del año, cuando tiene lugar el cuarto y último vencimiento del año de opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en EEUU, si bien en Wall Street se sigue llamando triple hora bruja ya que ahí están prohibidos los futuros sobre acciones.

Por tanto, no me sorprende que estemos asistiendo a amplios movimientos tanto al alza como a la baja en las bolsas, que están enmarcados dentro del rango que comprende los dos últimos huecos relevantes que se han abierto, concretamente el hueco bajista que generaron los índices el viernes negro 26 de noviembre tras entrar en escena la variante ómicron, que actúa como resistencia, y el hueco que abrieron al alza el 7 de diciembre, que actúa de soporte.

En el caso del DAX alemán, que es el índice que sugiero vigilar, sería la resistencia de los 15.917 y el soporte de los 15.380. Mientras la referencia alemana esté dentro de este rango el debate entre alcistas y bajistas se mantendrá muy igualado y tendremos una recta final de año tranquila.

Para que se alejen los riesgos bajistas y podamos hablar de fortaleza el DAX debería superar los 15.917.

Mientras no consiga cerrar ese hueco se mantendrá el riesgo de que pierda los 15.380 y en tal caso todo apuntaría a un comienzo de 2022 bajista en el que al menos esperaría una caída del DAX hasta los 14.800, cuyo alcance sería una magnífica oportunidad para comprar bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky