Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica logrará un histórico beneficio solo 'extraordinario'

  • Rozará su mayor ganancia de la historia, alcanzada en 2010
Madridicon-related

La primera acepción que recoge la Real Academia Española para la palabra "extraordinario" refiere a algo que "está fuera del orden o regla natural o común", la segunda lo hace a algo que "es añadido a lo ordinario". Pues los beneficios de Telefónica que se prevén para este año encajan a la perfección con ambas entradas.

Los 10.158 millones que el consenso de analistas prevé suponen rozar el mayor beneficio de la historia de la compañía, conseguido en 2010 -ver gráfico- después de muchos años de travesía por el desierto. Es extraordinario también porque esta cifra será la segunda más alta de todo el Ibex 35 este año (el cual podría alcanzar también su propio beneficio histórico), solo superada por ArcelorMittal.

Sin embargo, Telefónica alcanzará estos números de forma inorgánica, gracias a las distintas operaciones que ha ido llevando a cabo a lo largo del año. Entre las grandes operaciones, destaca la de Liberty en Reino Unido, las de Telxius y algunas otras menores en activos de Latinoamérica. "El mayor impacto es la desconsolidación de la filial de Reino Unido que pasa a entrar en la contabilidad del grupo por debajo, la venta de Telxius tenía un tamaño menor en las cuentas de Telefónica", apunta Juan Peña, analista de GVC Gaesco.

La compañía se ha visto obligada a implementar esta estrategia con la meta de reducir su deuda, la cual era uno de los principales inconvenientes en las tesis de inversión de analistas e inversores. Si volvemos a 2011, un año después de que lograse sus mayores ganancias, también pesaba sobre ella la mayor cifra de deuda neta, que fue de 56.304 millones de euros, 2,8 veces su ebitda. Desde entonces, ha ido aligerando el pasivo hasta los 34.750 millones de euros en los que cerrará el año próximo, según esperan los analistas, lo que equivale a 2,9 veces el ebitda previsto. Esto está ligeramente mejor que Vodafone y Deutsche Telekom pero peor que Orange.

Lidera las alzas en el sector

Después de muchos años siendo penalizada en un sector ya de por sí maduro que se enfrenta a algunos problemas endémicos propiciados por la fuerte competencia, este curso Telefónica está haciéndolo bien en bolsa. Desde el comienzo del año, sus títulos se anotan cerca de un 25%, siendo la más alcista entre las grandes telecos del Viejo Continente. El último gran repunte fue este mismo lunes, tras el anuncio de la oferta de KKR por Telecom Italia (ayer, no obstante, perdió casi todo lo ganado tras la retirada del consejo de compra por parte de Berenberg).

El consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial de algo más del 13% hasta los 4,6 euros donde fija su precio objetivo. Asimismo, recibe una recomendación de mantener por parte del consenso de expertos que compila FactSet.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Correcto y enhorabuena, aunque te hayas desprendido parte de un patrimonio que te hacía ser menos dependiente. Ahora toca atraer a clientes de todas las generaciones ya sea en tu Low Cost o en la matriz. Hay que cambiar las campañas no conozco a nadie de mi alrededor que en veinte años haya sido cliente de Telefónica incluso perdido el fútbol. Suerte y a mejorar.

Puntuación 8
#1
CNMC KK
A Favor
En Contra

Telefónica/Movistar es la Ong del resto de operadoras españolas, obligada por el regulador a ceder sus infraestructuras tres años más( hace más de veinticinco años que se liberalizo el mercado y todavía sigue cediendo lo nuevo y lo viejo) obligada tres años más a ceder contenidos premium de televisión a las otras operadoras, bajar el precio un 20% del paso por sus canalizaciones....''siempre'' tiene tener precios superiores para que haya competencia. En EEUU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres operadoras, en España más de cincuenta operadoras de las que solo invierten media docena, en Europa más de cuatrocientas operadoras..., ahora vas y lo cascas e invierte tu que a mi me da la risa.

Puntuación 25
#2
Bilbo
A Favor
En Contra

Telefónica lleva camino de convertirse en una exitosa compañia de Tecnología ... fuera de España. Aquí no hacen más que putearla, multarla, obligarle a vender con sobreprecios ... Mientras competencia como Más Movil declarando en las islas Jersey. No es española, por tanto, todo en orden.

Puntuación 22
#3
Nicaso
A Favor
En Contra

Que quiten ya esta competencia asimétrica a la que tienen sometida a Telefónica desde hace más de 20 años porque así es difícil resistir. Empresa emblemática donde las haya y que debería ser un orgullo para todos nosotros. Además, atesora el ahorro de infinidad de españoles que tienen en su cartera las famosas matildes. Espero que los que mandan no hagan ninguna tontería y dejen ya de proteger lo externo a costa de lo interno. Por mi parte continuaré invertido en ella.

Puntuación 17
#4
KK CNBMV, Albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos!!

Puntuación 4
#5
A Favor
En Contra

Empresa intervenida por el gobierno Sánchez y sus socios, ayer una ley que prohíbe que se compre y se ponga orden, como si estuviéramos en la unión soviets. Eso si, los directivos y personal a tutiplén. Pues ya me dirán ustedes cómo se puede invertir así. Lo que no entiendo es como la UE lo permite.

Puntuación 5
#6
A Favor
En Contra

Y timofonica a seguir cayendo y arruinando Matildos al calor de los publireportajes del economato.

Puntuación 0
#7
delgado
A Favor
En Contra

^>

Se les olvido poner como ingresos atípicos, más bien diría distócicos

Los bonos que emite y le compra el BCE

Puntuación -1
#8