La primera acepción que recoge la Real Academia Española para la palabra "extraordinario" refiere a algo que "está fuera del orden o regla natural o común", la segunda lo hace a algo que "es añadido a lo ordinario". Pues los beneficios de Telefónica que se prevén para este año encajan a la perfección con ambas entradas.
Los 10.158 millones que el consenso de analistas prevé suponen rozar el mayor beneficio de la historia de la compañía, conseguido en 2010 -ver gráfico- después de muchos años de travesía por el desierto. Es extraordinario también porque esta cifra será la segunda más alta de todo el Ibex 35 este año (el cual podría alcanzar también su propio beneficio histórico), solo superada por ArcelorMittal.
Sin embargo, Telefónica alcanzará estos números de forma inorgánica, gracias a las distintas operaciones que ha ido llevando a cabo a lo largo del año. Entre las grandes operaciones, destaca la de Liberty en Reino Unido, las de Telxius y algunas otras menores en activos de Latinoamérica. "El mayor impacto es la desconsolidación de la filial de Reino Unido que pasa a entrar en la contabilidad del grupo por debajo, la venta de Telxius tenía un tamaño menor en las cuentas de Telefónica", apunta Juan Peña, analista de GVC Gaesco.
La compañía se ha visto obligada a implementar esta estrategia con la meta de reducir su deuda, la cual era uno de los principales inconvenientes en las tesis de inversión de analistas e inversores. Si volvemos a 2011, un año después de que lograse sus mayores ganancias, también pesaba sobre ella la mayor cifra de deuda neta, que fue de 56.304 millones de euros, 2,8 veces su ebitda. Desde entonces, ha ido aligerando el pasivo hasta los 34.750 millones de euros en los que cerrará el año próximo, según esperan los analistas, lo que equivale a 2,9 veces el ebitda previsto. Esto está ligeramente mejor que Vodafone y Deutsche Telekom pero peor que Orange.
Lidera las alzas en el sector
Después de muchos años siendo penalizada en un sector ya de por sí maduro que se enfrenta a algunos problemas endémicos propiciados por la fuerte competencia, este curso Telefónica está haciéndolo bien en bolsa. Desde el comienzo del año, sus títulos se anotan cerca de un 25%, siendo la más alcista entre las grandes telecos del Viejo Continente. El último gran repunte fue este mismo lunes, tras el anuncio de la oferta de KKR por Telecom Italia (ayer, no obstante, perdió casi todo lo ganado tras la retirada del consejo de compra por parte de Berenberg).

El consenso de analistas que recoge Bloomberg le concede un potencial de algo más del 13% hasta los 4,6 euros donde fija su precio objetivo. Asimismo, recibe una recomendación de mantener por parte del consenso de expertos que compila FactSet.