Bolsa, mercados y cotizaciones

El verdadero 'chollo' en el 'Black Friday' de Amazon es comprar su acción

Amazon
Madridicon-related

Amazon, el gigante de la distribución por excelencia -otrora la empresa más grande del planeta-, se ha quedado en los últimos meses en el vagón de cola entre las compañías con mayor capitalización del mundo.

La firma presidida por Jeff Bezos se sitúa en la actualidad fuera del podio en el ranking que ordena a las compañías por tamaño, por detrás de multinacionales como Apple, Microsoft, Alphabet o Aramco. Sin embargo, la fe de los analistas en ella se mantiene intacta y su retorno a esos lares parece cuestión de tiempo si se atiende a las valoraciones que emiten para ella.

El consenso de mercado recogido desde Bloomberg aún ve a la compañía un 15% por encima de los precios en los que cotiza en la actualidad, lo que situaría su capitalización sobre los dos billones de dólares, por encima de la que lucen ahora la petrolera saudita y la propietaria del buscador en Internet más famoso del mundo. Y no se trata de valoraciones desfasadas, ya que las emitidas este último mes (una quincena) sitúan de media el precio objetivo de sus acciones por encima incluso del fijado a lo largo de los últimos meses, los 4.090 dólares.

También ve a las acciones de la firma por encima de los 4.400 dólares Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien fija en esa cota los objetivos de la estrategia abierta en septiembre de 2020 y que ya deja ganancias del 17% en las carteras de quienes siguieron las recomendaciones del estratega. "Amazon es una compañía ganadora a largo plazo", afirma el experto, mientras señala los 3.400 dólares como posible nivel de entrada para rezagados.

El gran día de Amazon

Uno de los principales catalizadores que puede ayudar a que la firma consiga alcanzar las proyecciones que propios y extraños emiten sobre ella es la cifra de ventas que consiga en el Black Friday. A falta de una semana para que llegue el primer viernes después de Acción de Gracias, Amazon ya tiene todo su arsenal preparado para conquistar el mercado de las ofertas y el impacto de esta cifra puede ser incluso más determinante que la presentación de sus resultados trimestrales a tenor de los retos a los que se enfrenta.

"Los problemas con la cadena de suministro, la escasez de mano de obra, y el elevado coste de las materias primas" son varios de los factores sobre los que los analistas de JP Morgan ponen el foco de cara a la campaña de ventas prenavideña al preguntarse si han venido para quedarse o solo de manera temporal.

Radiografía de Amazon

"Seguimos pensando que Amazon está muy bien posicionada como líder del mercado en comercio electrónico y en el negocio en la nube", apuntan desde la entidad norteamericana, desde donde destacan la importancia que ha ganado en las últimas fechas esta última rama del negocio.

Radiografía de Amazon

De hecho, según recogen desde Bloomberg, cerca de un 12% de sus ingresos ya procede de este ámbito. "Amazon Web Services volvió a ser la rama más destacada del negocio" en los últimos resultados trimestrales presentados por la firma estadounidenses, aseguran desde el departamento de análisis de Barclays, desde donde destacan el crecimiento de sus ingresos, que se aceleró hasta el 39% gracias al uso cada vez más generalizado de este servicio, "lo que favoreció que los márgenes operativos volvieran a superar de nuevo el 30%".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Como decía el de Jarabe de Palo, depeeeeende.. según como evolucione la pandemia, el desabastecimiento, el atraco de la energía, políticos, tuercebotas y vagos,.. todo depeeeeeende!!

Puntuación -2
#1