Bolsa, mercados y cotizaciones

Las posibilidades de un rally de fin de año en el Ibex dependen de cómo se resuelva esta consolidación

  • Es normal que las bolsas hayan optado por consolidar parte de los últimos ascensos
  • El Ibex mostrará debilidad si pierde su directriz alcista de aceleración
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
El Ibex reacciona desde su directriz alcista
Madridicon-related

Las fuerzas entre alcistas y bajistas vuelven a estar muy igualadas. Así se ha podido observar hoy en la sesión de corte mixto en los principales indicadores bursátiles asiáticos en una jornada en la que el foco ha estado puesto sobre empresas como Alibaba por ser uno de los días marcados en China (y cada vez más en el mundo occidental) como una fiesta del consumo, el día del soltero, una fecha en la que se busca potenciar las grandes ofertas antes del Black Friday y la campaña de Navidad

.

En Europa, la prueba fehaciente de esta igualdad de fuerzas es la consecución ayer de la tercera jornada consecutiva de corte consolidativo en las principales plazas bursátiles continentales.

"Los índices europeos, con el EuroStoxx 50 al frente,  han optado por tomarse a corto plazo un merecido descanso dentro del proceso alcista que desarrollan durante las últimas semanas y que al cierre del pasado viernes llevó al DAX y al CAC a superar resistencias que sitúan a estos importantes índices en subida libre absoluta", asegura Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

A corto plazo, señala el experto, es algo normal que las bolsas europeas hayan optado por consolidar parte de los últimos ascensos, pero sería bueno que el DAX no cierre el gap que abrió al alza desde los 15.960 puntos.

En el caso del Ibex 35, "lo más destacable de la sesión de ayer fue ver como el selectivo logró reaccionar al alza tras apoyarse en la directriz alcista de aceleración que viene guiando los ascensos durante las últimas semanas", destaca Cabrero.

El experto advierte de que mientras esta directriz que discurre por la zona de los 9.040 puntos no se pierda las subidas pueden seguir imponiéndose en el índice español para buscar los altos de junio y del año en los 9.310 puntos, por encima de los cuales el camino estaría despejado hasta los 10.100 puntos.

Eso sí, en caso de perderse esa directriz alcista "al menos esperaríamos ver una caída a los 8.885 puntos, que es el nivel que no debería de perder si quiere seguir manteniendo intactas sus posibilidades alcistas para esta recta final de año", señala.

El euro/dólar apunta a caídas del 2,5%

El euro/dólar toca mínimos de 16 meses. El cruce de divisas más vigilado del planeta trata hoy de recuperarse del batacazo que sufrió ayer en el mercado, cuando cedió cerca de un 1%. El par marcó su nivel más bajo desde el mes de julio de 2020 al perforar la psicológica cota de los 1,15 dólares por euro.

"Mucho nos tememos que una vez cedidos estos 1,15, podría acabar buscando la zona de 1,12/1,1280 dólares por euro, que corresponde a lo que sería una corrección del 61,80 y 66% de toda esa subida del año pasado", asegura el analista técnico y estratega de Ecotrader. Un soporte que se encuentra a una distancia del 2,5% desde los niveles actuales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments