
Las acciones de Siemens Gamesa han llegado a rebotar un 9% este lunes tras contrarrestar con el anuncio de un gran contrato en Reino Unido los malos resultados del ejercicio 2021 –el año fiscal del fabricante de aerogeneradores comienza en octubre y termina en el mes septiembre–, que presentó el viernes a cierre de mercado, por "la difícil coyuntura de la cadena de suministro y los costes", según ha explicado la propia compañía.
El contrato de "3,6 GW en Reino Unido" con "la nueva turbina offshore [instalaciones en el mar, en la jerga del sector] de 14 MW y 236 metros de rotor", la más grande y de mayor rentabilidad entre toda su oferta, apoya el objetivo comunicado para 2022 este mismo viernes: un margen operativo entre el 1% y el 4%, unos ingresos cercanos a los 10.000 millones de euros y unas ganancias (ebit) que deberían estar entre los 100 y los 400 millones de euros, tras las pérdidas registradas en 2021.
La previsión media del consenso de analistas que sigue la cotización de Siemens Gamesa comparte estos objetivos (guidance, en la jerga financiera), con una estimación de 10.500 millones de euros, un ebit (beneficio operativo) de 312 millones de euros y un margen del 3%, dentro del rango 1%-4%.
"La compañía mostró su preocupación sobre la evolución prevista para 2022 y la normalización de la cadena de suministro", ha reconocido Ángel Pérez, analista de Renta 4, quien destaca que "de cara al largo plazo, mantienen la convicción de darle la vuelta a la delicada situación en el negocio onshore [en tierra], y mantener el crecimiento en rentable en offshore y servicios, esperando alcanzar un crecimiento superior a la media del mercado en ventas y un margen entre el 8% y el 10% entre 2024 y 2025".
"Operamos en un entorno difícil, con dinámicas de mercado complicadas a corto plazo y sin visibilidad sobre cuándo se normalizarán los problemas de la cadena de suministro. Mientras tanto, seguiremos trabajando para volver a la senda de la rentabilidad sostenible. Sin embargo, estas dificultades a corto plazo no deben ensombrecer el brillante futuro de la energía eólica", ha afirmado Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa, en la presentación de resultados.
Mínimos en bolsa
Siemens Gamesa venía cotizando en las últimas semanas el complicado momento para la industria, por un lado, por los cuellos de botella a nivel mundial y, por otro, la subida general de las materias primas y concretamente del acero, clave para los molinos de energía eólica. Las acciones del fabricante llegaron a hundirse en mínimos de julio de 2020 el viernes.
"Las materias primas y la logística serán vientos en contra importantes [en el ejercicio fiscal 2022]; el precio y la productividad los compensan, pero no aumentan la rentabilidad", ha advertido el equipo de analistas de Citi en el informe en el que valora los resultados del último ejercicio, en el que incide en que "una cuestión clave será la de los costes de transporte".
"La cartera de pedidos total de Siemens Gamesa se situó en 32.500 millones"
"Los comentarios de la compañía parecerían implicar alguna mejora en el segundo semestre de su año fiscal [a partir de abril], pero la situación logística es excepcionalmente difícil en la actualidad", han añadido desde la firma de inversión del banco estadounidense.
"La cartera de pedidos total de Siemens Gamesa se situó en 32.500 millones de euros el 30 de septiembre, frente a los 30.300 millones del año anterior, lo que podría ayudar a impulsar el crecimiento en 2023 y más allá; y observamos que aproximadamente la mitad de la cartera de pedidos se atribuye a la división de servicios más lucrativa de la empresa [las instalaciones en el mar, offshore, como la del último acuerdo anunciado en Reino Unido]", concluye Ron Barnett, experto en el sector del servicio de análisis de Bloomberg.