
Okavango Delta, el fondo de bolsa española gestionado por José Ramón Iturriaga en Abante, es el único que ha aprovechado para escalar posiciones durante la última semana. En concreto, ha subido siete puestos hasta colocarse en el decimocuarto lugar de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que se encuentra dominada por las principales gestoras value, como Horos, Cobas,Magallanes, Azvalor, Bestinver, Mutuactivos o Santalucía.
Iturriaga es uno de esos gestores que siempre se ha mostrado más fiel a sus convicciones. Y eso se traduce en que no cambia la cartera para seguir la tendencia del mercado, lo que provocó unas pérdidas de casi el 28% el año pasado en su fondo. Este ejercicio, donde los inversores están rotando sus preferencias hacia compañías más cíclicas, se está beneficiando, con una rentabilidad del 13,41%, regresando a la parte alta de la tabla de la Liga.
En su última carta mensual, el responsable del Okavango Delta explicaba que había sacado a Prosegur Cash porque, "en el momento actual, el equity story de la empresa de transporte de dinero se ha quedado colgada de la brocha, en tanto sus mercados principales no cojan tracción". Y ha entrado en Amadeus, que "ha hecho los deberes y ha recortado costes [...]. Con los volúmenes de tráfico actuales, la compañía ha dejado ya de quemar caja. La valoración es atractiva, cotizando con más de un 30% de descuento sobre los niveles precovid".
Compañías 'olvidadas'
De esta forma, el fondo, que también cuenta entre sus posiciones con Meliá e IAG, "tiene una exposición directa a la reapertura de la economía sustancial a través de compañías de mucha calidad a valoraciones muy atractivas y sin riesgo de balance en tanto que lo peor está claramente por detrás", según el gestor. "Que a estas alturas del partido sigan cotizando con estos descuentos es síntoma de cómo de olvidadas están las compañías cotizadas españolas, circunstancia que más que como un problema, hay que leerlo como una oportunidad", añadía en su carta.
Y ponía de ejemplo a Repsol. "La compañía está diversificando en nuevos negocios, lo que es positivo a medio plazo. El crecimiento en renovables es una prioridad. La posibilidad de una OPV de los renovables o la venta de una participación a un inversor permitiría acelerar el crecimiento. La capacidad de generación de caja es enorme, por lo que hay margen para que se anuncien programas de recompra de acciones", subrayaba.
Otro fondo que ha ido escalando posiciones poco a poco es Santander Small Caps, gestionado por Lola Solana que, con un 13,25%, se mantiene en el puesto 16, por detrás de Radar Inversión, de EDM, que gana un 13,28%, y Gesconsult Renta Variable, que ofrece un rendimiento del 13,4%.