
La vuelta a la normalidad traerá consigo el retorno, previsiblemente, de dos de los pagos más atractivos de la bolsa española en la era pre-Covid. Los analistas calculan que Atresmedia y Mediaset volverán a retribuir a sus accionistas con cargo a 2021 tras el vacío que supuso el año pasado, aunque están lejos de volver a los pagos previos a la pandemia. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Si se mantiene la tradición, el holding propietario de Antena 3 retribuirá a sus accionistas a finales de año. El consenso prevé que la compañía audiovisual distribuya el próximo 16 de diciembre un pago de 0,15 euros por acción, a pesar de que la firma todavía no se ha pronunciado al respecto. Para acceder a él se ha fijado como fecha límite para tener acciones el día 13 de ese mes. El segundo de los pagos, también como era habitual, se producirá a mediados de junio.
En total, el consenso prevé un dividendo con cargo a 2021 de 0,381 euros brutos por acción, lo que, a precios actuales, implica una rentabilidad del 10,4%, la más alta de todo el Mercado Continuo. Con respecto a 2019, el importe previsto es un 15% inferior al distribuido entonces, que ascendió a 0,45 euros, entre un pago ordinario y otro extraordinario. La firma suspendió su pago con cargo a 2020, a raíz de la pandemia.
"La compañía confirmó su plan para traer de vuelta el dividendo de cara a 2021, en línea con lo que espera el mercado que también prevé un payout del 80%", como venía siendo habitual, apuntan desde Barclays. Con la estimación actual en la mano, esto supone distribuir unos 82 millones de euros, sobre los casi 103 previstos para este ejercicio. No obstante, los analistas descartan que Atresmedia recupere el resultado neto previo a la pandemia antes de 2023 -año máximo donde se tienen en cuenta las previsiones-. Sí lo harán los ingresos, que se espera que este año cierren sobre los 963 millones de euros, y en 2022 superen los 991 millones, un 1,4% por encima de 2019.
En lo que respecta a Mediaset, su dividendo, salvo sorpresa, no se abonará hasta mayo de 2022, siguiendo el camino trazado antes de 2019 de un único pago anual. La matriz de Telecinco lleva dos años sin retribuir a sus accionistas, debido a la pandemia, ya que el último abono corrió por cuenta del ejercicio 2018, cuando distribuyó 0,306 euros. Ahora, el consenso que recoge Bloomberg prevé que en mayo de 2022 la firma reparta 0,201 euros brutos por acción, que rentan un 4,2%. De confirmarse este importe, supone una caída del 34% con respecto al último dividendo realizado.
Los analistas estiman un beneficio de 192,5 millones este ejercicio para Mediaset, lo que supone todavía un 9% menos que en 2019, cuando ganó 211,7 millones de euros.
Nueve firmas que dan un 7%
Atresmedia encabeza la rentabilidad de los pagos previstos (aunque no confirmado aún) de la bolsa, pero hay otras ocho firmas que baten un retorno del 7%. Enagás es la segunda compañía más atractiva en este momento, con un dividendo que renta un 9%; seguida de Metrovacesa, que ofrece un 7,8% al igual que Mapfre. ACS y Lar España -que acaba de amortizar el 5% del capital que recompró este año- superan el 7,3%, por delante de Endesa, Telefónica y Logista.