
Hace unas semanas ya advertíamos de la posibilidad de que el alcance de la importante zona de resistencia que presenta el Nasdaq 100 en los 15.500-16.000 puntos (máximos en los 15.700) pudiera provocar el inicio de una corrección que podría ser similar a alguna de las tres últimas fases correctivas que ha desarrollado el principal índice tecnológico durante el último año.
Desde el punto de vista técnico, lo usual es que el Nasdaq 100 trate de replicar alguna de las correcciones que ha desarrollado durante el último año. Si replica la caída vista en septiembre del año pasado, que fue la más potente ya que fue de casi un 15%, eso supondría asistir a caídas hacia los 13.600 puntos, algo que no descarto para nada ya que eso supondría una corrección del 23,60% de Fibonacci de todo el movimiento alcista que inició el Nasdaq 100 en los mínimos de marzo del año pasado en los 6.770 puntos y que habría tocado techo el pasado mes de septiembre en los 15.700 puntos. Por tanto, técnicamente eso sería una corrección de lo más normal y que podría ser incluso calificado como muy tibia, toda vez un ajuste del 23,60% de un tramo alcista anterior ocurre solamente en mercados muy fuertes, como el que indudablemente muestra la tecnología norteamericana.
En otro orden, si finalmente el Nasdaq 100 opta por replicar las caídas vistas en febrero o mayo, eso supondría asistir a una corrección hacia los 13.800/14.000 puntos o los 14.450 puntos respectivamente.
Como los mínimos de la semana pasada fueron los 14.555 puntos, muy cerca del punto de giro potencial y soporte más cercano, quiero recuperar un análisis que ya publicamos semanas atrás, donde señalaba los niveles donde se podrían situar órdenes de compra entre las compañías que más fortaleza mostraron en la última subida y que estoy del todo convencido que seguirán haciéndolo bien en próximos meses. Hablo concretamente de las FAANG (el acrónimo que engloba a Facebook, Amazon, Apple, Netflix y la matriz de Google, Alphabet), en el que también quiero añadir a Microsoft.
A continuación pueden ver los niveles en los que se podrían poner órdenes de compra en esos gigantes tecnológicos, que probablemente sean alcanzados en la actual corrección, algo que veríamos como una inmejorable oportunidad para subirse a sus impecables tendencias alcistas de fondo.
En el caso de Facebook, que durante los últimos meses ha mostrado una fortaleza envidiable, que ha ido de perlas para la estrategia de compa que abrimos en Ecotrader a finales de febrero cuando cotizaba en torno a los 260 dólares (fecha en la que terminó una de las dos corrección de este año), la idea es aumentar/comprar en la zona de los 325/335 dólares, lo cual supondría un ajuste del 23,60% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de marzo del año pasado. En el peor de los casos, algo que a priori no espero, podríamos ver una caída a los 290-300 dólares. Si alcanza este soporte estaríamos ante uno de esos regalos que ofrece el mercado cada cierto tiempo.
Amazon
Cuando un título que define una impecable e incuestionable tendencia alcista, como es el caso de Amazon, forma una corrección de doble dígito, estamos ante una inmejorable oportunidad para buscar una ventana de compra para subirnos a esa tendencia. En el caso de Amazon la caída que inició en los 3.773 dólares llegó a alcanzar la zona de soporte de los 3.170 dólares, que son los mínimos de junio. Eso supuso una corrección de casi un 16%, que en su momento ya califiqué como un verdadero regalo de Navidad avanzado. Si vuelve a ese entorno de los 3.170/3.200 compren sin dudarlo. En el peor de los casos podría caer a los 3.000 dólares, que es la base de un canal y posible bandera de continuidad alcista ya que no doy credibilidad al amenazante patrón bajista en forma de cabeza y hombros que puede dibujarse en el título y que parecería confirmado si pierde soportes de 3.170/3.200 dólares.
Apple
A lo largo de los últimos meses la cotización de Apple se está moviendo dentro de una figura triangular en forma de cuña ascendente cuyo techo fue alcanzado a comienzos de septiembre. Desde entonces corrige posiciones y todo apunta a que podría dirigirse a buscar la directriz alcista de esta cuña ascendente, que actualmente aparece por los 135/137 dólares. En ese entorno sitúen órdenes de compra.
Google es la más fuerte
Con Google estamos hablando del título más fuerte entre todas las FAANG, pero para comprar y subirnos a su potente tendencia alcista la sugerencia era esperar a que alcanzara al menos la zona de los 2.670 dólares. Esta zona ya fue alcanzada la semana pasada y en el peor de los casos entiendo que podría retroceder a los 2.500 antes de retomar su tendencia alcista. Ya se puede comprar, sobre todo si cae a los 2.570/2.600 dólares, donde abrió un hueco alcista.
Netflix
A lo largo de los últimos meses la cotización de Netflix se mueve a la perfección dentro de un canal del que ya les he hablado en multitud de ocasiones, tanto cuando la cotización se encontraba en la base y zona de soporte del mismo, como cada vez que se ha aproximado al techo y zona de resistencia. En estos momentos se encuentra en el techo del canal por lo que la recomendación es más un mantener que un comprar. Para esto último ya advertí que lo ideal era esperar un retroceso a la zona de los 565 dólares, que fue alcanzada hace dos semanas.
Microsoft
Si en próximas sesiones Microsoft se dirige a la directriz alcista que viene guiando los ascensos de medio plazo estaríamos ante un verdadero regalo y oportunidad para comprar. Esta directriz discurre a día de hoy por los 270 dólares.