
La música de Lady Gaga y Taylor Swift, entre otros, ya cotiza en el parqué de Ámsterdam a través de su sello discográfico, Universal Music. El mayor estreno de la bolsa europea en lo que llevamos de 2021 se saldó este martes con alzas del 35,7% hasta los 25,10 euros frente al precio de referencia de 18,5 euros, con un valor de mercado de más de 46.000 millones de euros. Al mismo tiempo, su principal dueño, el conglomerado de medios Vivendi, cerró la sesión con un ascenso del 14,5%.
Cabe recordar que el debut de la discográfica no se ha llevado a cabo a través de una oferta pública de venta (OPV), la fórmula habitual, sino mediante una escisión del negocio. Vivendi ha distribuido un 60% del capital de Universal como un dividendo extraordinario entre sus accionistas, que desde ayer pueden vender sus acciones en mercado. Así, el grupo francés seguirá siendo dueño de un 10%, mientras que un consorcio liderado por Tencent ostentará un 20% y el fondo Pershing Square Holdings, del multimillonario William Ackman, mantendrá un 10%.
Auge del 'streaming'
Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), los ingresos mundiales por música grabada ascendieron a 21.000 millones de dólares el año pasado, de los cuales el streaming representó el 62%.
"El auge del streaming de música ha permitido al sector resurgir de sus cenizas y acercarse a los ingresos de hace 20 años. Una fuerte salida a bolsa impulsaría al propietario de Universal Music, los inversores, a los competidores y, potencialmente, a los valores de streaming, radio y entretenimiento en vivo", destaca Ben Laidler, estratega de mercados de eToro.
eToro: "Las buenas perspectivas del sector también ayudan al mayor 'streamer' del sector, Spotify"
En opinión de este experto, una buena colocación ayudará a Vivendi y Tencent pero también a rivales como Sony Music– con solo un 10% de ingresos– o a Warner Music, que regresó al parqué en junio de 2020 y en 2021 se anota un 6%.
"Las buenas perspectivas del sector también ayudan al mayor streamer, Spotify, que junto con Apple Music paga dos tercios de las ventas a las discográficas; al promotor de conciertos y propietario de Ticketmaster, Live Nation; al propietario de la radio por satélite y Pandora, Sirius; al fabricante de altavoces Sonos, y a la emisora de radio estadounidense iHeart", añade Laidler.