Bolsa, mercados y cotizaciones

El amago de opa sobre easyJet hace dudar del futuro en solitario del sector

  • La británica tiene la posición de liquidez menos sólida, que 'quemaría' en 18 meses
easyJet. ARCHIVO

Un nuevo capítulo en el sector de las aerolíneas europeas se abrió ayer. easyJet no ha querido confirmar quién es el postor, pero todo apunta a que se trata de la aerolínea húngara Wizz Air quien ha realizado una oferta para hacerse por la británica que, de manera "unánime", aclara Reuters, fue rechazada. Es sorprendente el músculo financiero que ha demostrado Wizz Air cuando las aerolíneas siguen, prácticamente, arrasadas en bolsa -con excepciones como la suya- y con un futuro incierto. Como respuesta easyJet anunció ayer una ampliación de capital por cerca de 1.000 millones de euros y la emisión de deuda por unos 340 millones para tratar de reflotar su valoración.

Sea como fuere esta noticia llevó el jueves a pérdidas notables a todas las aerolíneas en bolsa. easyJet, con la peor parte, se desplomó un 10,2%. La ampliación que plantea representa un 27% de su capitalización, todavía hoy un 51% por debajo de cotas pre-pandemia.

Esas pérdidas se extendieron también a las acciones de IAG, un 0,6% a la baja (aunque llegó a ceder un 4%). Desde Bloomberg Intelligence reconocen que British Airways pretende restablecer los vuelos de corto recorrido desde el Aeropuerto de Gatwick, en Londres, donde easyJet es el mayor operador (para IAG es Heatrowh su hub de Reino Unido). Los analistas descartan "otras ofertas de competidores", básicamente, porque han recibido tanto dinero público como para entrar ahora en fusiones o adquisiciones con un tercero, con un tercio de la liquidez de que disponen aportada por el Estado. Es el caso de Air France-KLM o de Lufthansa. La aerolínea alemana cuenta con la mayor liquidez de todo el sector -11.100 millones de euros, de los que 3.874 los ha puesto Berlín-. También es la que más lejos estaría de consumirla. Tardaría 4,7 años en hacerlo al ritmo actual de consumo de caja de 198 millones de euros, según datos a cierre de junio.

IAG cuenta con 10.800 millones de euros de liquidez actualmente, de los 7.700 millones ha sido por generación de caja. En el segundo trimestre quemaba caja a un ritmo de 190 millones al mes. La propia firma prevé que de julio a septiembre -debido al aumento de la demanda por el verano- ésta aumente hasta 270 millones. Aun siendo así, podría aguantar más de 3 años en caso de que la demanda se mantuviera a ritmos actuales.

¿Y qué hay de las dos implicadas en la oferta que se ha frustrado antes de materializarse? easyJet cuenta con 2.900 millones de libras de liquidez y dice estar quemando caja a un ritmo de 160 millones al mes, lo que le da margen de aguantar 18 meses más. La ampliación y emisión de bonos prevista le daría oxígeno para otros nueve meses más. Wizz Air anunció en su último trimestre fiscal que ya estaba generando caja neta positiva. Su liquidez es de 1.700 millones euros, con una operativa que ya iguala a la 2019 -la primera de las aerolíneas continentales en lograrlo-, solo seguida de cerca por Ryanair.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky