Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas atacan sus objetivos: la ecuación rentabilidad/riesgo no es atractiva

  • Ecotrader: "Europa no aguantará sin caer si Wall Street corrige"
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

Los futuros que cotizan sobre los índices de Estados Unidos y Europa apuntan este martes a nuevos máximos históricos en Wall Street y del año en el Viejo Continente gracias a la exhibición de prudencia con la que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), consiguió mantener los nervios templados del mercado en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, incidiendo en una cauta y gradual retirada de estímulos (tapering) que garantiza que se evitará cualquier conato de falta de liquidez o que se impedirá que un endurecimiento de las condiciones de financiación ahogue la recuperación económica, como también viene defendiendo el Banco Central Europeo (BCE) en esta etapa de reconstrucción tras la pandemia.

Subidas que acrecientan el riesgo de sobrecompra precisamente por la abundante liquidez que la política monetaria ha inyectado en el mercado. Mientras, el petróleo cotiza plano este martes, al igual que la deuda de forma general, pese al frenazo de China. El euro sobrepasa los 1,18 dólares.

Este martes, el MSCI World, el principal índice de bolsa mundial, firmará con toda probabilidad su mejor racha de subidas mensuales desde 2017, salvo catástrofe.

Siete meses consiguiendo ganancias pese a distintas advertencias de sobrecompra, al ruido de retirada de estímulos y a que la desaceleración de la recuperación se está confirmando.

Desaceleración en China

El PMI de servicios de China decepcionó en agosto. El indicador ha perdido por primera vez desde febrero de 2020 los 50 puntos, la barrera bajo la que adelanta contracción de la actividad, por la variante Delta, confirmando la desaceleración de la recuperación del gigante asiático.

El índice Hang Seng y el CSI 300 sufrieron caídas cercanas al punto porcentual este martes, también arrastrados por otro nuevo giro de tuerca a la presión regulatoria en el gigante asiático sobre las empresas tecnológicas.

Se agota el recorrido por técnico

Desde el techo temporal que formaron las bolsas europeas hace dos semanas, el EuroStoxx 50 viene consolidando posiciones en un movimiento que está mostrándose incapaz de marcar nuevos máximos sobre los 4.250 puntos.

"Estas dificultades para seguir la estela alcista de Wall Street, donde estamos viendo como el Nasdaq 100 está desarrollando la subida hacia el techo de su canal que hace semanas que venimos señalando, son de todo menos una señal de fortaleza en la renta variable europea, que difícilmente aguantará sin caer en cuanto al otro lado del Atlántico las bolsas norteamericanas opten por consolidar y corregir parte de las últimas y fuertes subidas", explica Carlos Almarza, asesor de Ecotrader.

Objetivo de fin de año para el Ibex: 10.100 puntos

"Operativamente, desde Ecotrader seguimos considerando que antes de nuevas compras lo ideal es esperar a que se forme una nueva caída y ya veremos si la misma aproxima al Ibex 35 a los mínimos que marcó en los 8.250 puntos", continúa el experto en análisis técnico.

"En cuanto termine esta corrección favorecemos una recta final de año alcista hacia objetivos en los 10.100 puntos", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky