LABORATORIOS FARMA
16:53:03
54,00

+1,25pts
Rovi ha sido el 'farolillo rojo' en la bolsa española este jueves. El precio de sus acciones, cotizadas en el Mercado Continuo, se han desplomado un 13,38% al cierre. Esta ha sido su peor jornada en el parqué. ¿La razón? La empresa de laboratorios ha anunciado que está investigando la posible contaminación de algunas dosis de la vacuna contra la covid-19 que fabrica para Moderna. Según ha indicado la compañía y recoge Reuters, dicha contaminación parece afectar solo a algunos lotes para Japón.
El Gobierno japonés ha suspendido este jueves el uso de 1,63 millones de dosis de la vacuna de Moderna. Ha tomado la decisión más de una semana después de que el distribuidor nacional, Takeda, recibiera informes sobre la presencia de contaminantes en algunos viales, según informa la agencia de noticias británica.
En un comunicado, la farmacéutica estadounidense ha confirmado "haber sido notificada de casos de partículas observadas en viales de su vacuna contra la covid-19". Asimismo, asegura estar "investigando los informes" y seguir "comprometida a trabajar rápidamente con su socio [en Japón], Takeda, y los reguladores para abordar esto".
Takeda, encargada de distribuir la vacuna de Moderna en el país asiático, ha anunciado por su parte que no va a usar por el momento tres lotes (3004667, 3004734 y 3004956) de la vacuna por la presencia de impurezas.
Los lotes contaminados los ha fabricado Rovi
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado a elEconomista.es que los lotes contaminados los ha fabricado Rovi. "Por el momento se ha detenido su administración y estas dosis están inmovilizadas. Estos tres lotes estaban fabricados por laboratorios Rovi Industrial Servicies", han explicado desde el departamento de Carolina Darias.
Tanto las autoridades japonesas como las españolas están evaluando el riesgo de la presencia de estas partículas y en función de estos análisis se tomarán las medidas necesarias.
"Todos los datos disponibles indican que no habría otros lotes afectados"
"Estas impurezas solo se detectaron en 3 lotes, aunque Rovi se encarga de la producción de una gran parte de las vacunas destinadas al mercado internacional. Todos los datos disponibles indican que no habría otros lotes afectados, es decir, no se ha distribuido a ningún otro país, incluida España", añade Sanidad.
Este medio se ha puesto en contacto con la farmacéutica española pero aún no ha recibido ninguna respuesta acerca de este asunto. Sin embargo, Sanidad asegura que ya se han iniciado los trabajos para investigar la causa de esta contaminación en la vacuna de Moderna.
"Rovi está trabajando ya en la investigación de las causas de estos problemas de calidad para asegurarse de conocer el origen del problema, solucionarlo y evitar su recurrencia, bajo la supervisión del regulador estatal competente, es decir, la AEMPS", añade Sanidad.
No obstante, una portavoz de Rovi sí ha indicado que la producción no se ha detenido en sus plantas, según recoge Reuters.
El peor día en bolsa para Rovi
La noticia ha provocado fuertes caídas en el precio de las acciones de Rovi, que ha encadenado así su tercera sesión consecutiva en rojo en el Mercado Continuo de la bolsa española.
Además, esta ha sido la peor jornada desde que comenzó a cotizar en 2010. Hasta el momento su peor día fue el 12 de marzo de 2020 (la peor sesión en la historia de la bolsa española), y entonces se dejó un 7,4%.
La empresa de laboratorios ha llegado a bajar hasta un 13,5% este jueves, marcando un precio mínimo de 56,2 euros frente a los 65 euros por título en los que cerró ayer. Son niveles mínimos desde junio, esto es, en dos meses.
Moderna, en cambio, no se ve tan afectada por la información en bolsa. Sus acciones registran bajadas inferiores al 0,5% en Wall Street.