
Los ETFs o fondos cotizados europeos prosiguen su buena racha de captaciones de dinero, una tendencia que se inició el año pasado tras las abruptas caídas provocadas por el Covidcrash. Según los datos de Refinitiv Lipper, durante julio han conseguido captar 19.700 millones de euros, lo que significa que llevan 16 meses ininterrumpidos de entradas de dinero. Este volumen, unido a la revalorización de los mercados, ha permitido que durante julio se hayan añadido 19.700 millones de euros al patrimonio de los ETFs, lo que ha permitido aumentar los activos bajo gestión hasta los 197.500 millones de euros.
Pese a que se mantiene la tendencia de captaciones del último año y medio, desde Refinitiv subrayan que en julio se redujo algo la media de 13.600 millones que hasta ahora mantenían en captaciones netas los fondos cotizados europeos. Y de hecho ha sido el período mensual con menor volumen de entradas netas de dinero desde octubre del año pasado.
Aún así, los ETFs han conseguido superar ya todo el volumen de captaciones que lograron en 2020, con los 104.100 millones logrados en estos siete meses, y se encuentran de esta forma más cerca de sobrepasar el récord de hace dos años.
Gran parte de las entradas de dinero se han dirigido a los productos de renta fija, con 6.600 millones de euros, aunque por categorías más específicas han sido los ETFs centrados en renta variable global y los de bolsa de EEUU los que más han captado el mes pasado, con 3.300 millones y 2.300 millones respectivamente, seguidos de los fondos cotizados centrados en títulos de deuda pública norteamericana de corto plazo, que han acaparado 1.500 millones de euros.
El fondo en el que más se han fijado los inversores en julio ha sido uno de la firma Blackrock, el iShares MSCI USA Momentum Factor ESG Ucits ETF USD A, que ha conseguido 1.200 millones de euros en captaciones netas.