
En el mundo de la inversión, como en el de las apuestas deportivas, uno puede jugarse su dinero a prácticamente todo. Y en un momento en el que el panorama está cambiando con tecnológicas disruptivas, con criptodivisas, con nuevos 'brokers', también hay quienes creen que se está poniendo demasiadas esperanzas (y dinero) en esos productos.
Uno de los fondos cotizados (ETF) más exitosos y mediáticos de 2020 fue el ARK Innovation de Cathie Wood, que aglutina un puñado de valores tecnológicos confiando en su capacidad de revolucionar distintas industrias. En la actualidad, su cartera está compuesta por Tesla (10%), Teladoc (6%), Roku (5,9%), Saquare, Zoom, Shopify, y Coinbase (por encima del 4% todas ellas), entre otras compañías.
Y aunque el fondo de Wood cosechase un 150% de crecimiento el pasado año y un 34% desde su creación, y gestione más de 25.500 millones en activos, hay quien sigue creyendo que son apuestas hacia un sector sobrevalorado, inflado, que experimentará una caída similar a la de las puntocom de inicios de siglo.
Es el caso de Matt Tuttle, el consejero delegado de Tuttle Capital Management, quien acaba de crear su propio ETF para situarse en corto contra el fondo ARK Innovation. De esta forma, a través de swaps, intentará aprovecharse de las posibles caídas de los valores en los que Wood cree tan fervientemente. El fondo de Tuttle tendrá una comisión del 0,75% y cotizará bajo el ticker SARK.
"En resumen, como ARKK representa una exposición en largo a una selección de acciones tecnológicas , pensamos que los inversores deberían tener acceso también al lado de los cortos", ha declarado Tuttle a Bloomberg, resaltando que su nuevo ETF facilitará la posibilidad de situarse en corto a los pequeños inversores.
Precisamente, Cathie Wood ha criticado esta semana la visión cortoplacista de los analistas de mercado y de algunos inversores, que priorizan el margen de beneficio sobre la visión innovadora a largo plazo. En este sentido, ha indicado en una entrevista en RealVision que el enfoque de ARK Innovation vigila especialmente el I+D: "cuánto están gastando, si están gastando en los sitios adecuados", indicó.
Wood también ha sido noticia esta semana al comprar 1,3 millones de acciones de Robinhood en su saluda a bolsa, una suma que equivalía a unos 45 milones de dólares al cierre del jueves, tras el decepcionante debut de la app de inversión.
El buque insignia de ARK Invest acumula una subida del 5% en lo que va de año, bastante lejos del 17% que avanza el S&P 500, índice de referencia bursátil en EEUU. Su avance se ve limitado, entre otras cosas, por la caída del 2,6% de Tesla en este 2021, dado que la automovilística de Elon Musk es la que más representada está en la cartera de ARK Innovation.