Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 10 valores favoritos de los millennials para invertir durante la pandemia

  • Desde fabricantes de coches eléctricos y aerolíneas hasta farmacéuticas
  • Apple es el valor favorito de esta generación
Foto: Reuters

En el top 10 de los principales valores escogidos por los millennials para invertir su dinero durante la crisis de Covid-19 se pueden encontrar desde fabricantes de coches eléctricos y aerolíneas hasta empresas sanitarias, según un estudio de DailyFX, el sitio web de noticias financieras. A continuación, un breve análisis de las acciones más atractivas para esta generación:

Apple: con una capitalización bursátil de 2,4 billones de dólares, este valor es el favorito de los millennials. La compañía obtuvo un rendimiento sobresaliente en el tercer trimestre a pesar de la escasez mundial de chips, registrando un aumento del 50% en las ventas del iPhone, en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Tesla: sus 699.000 millones de dólares de capitalización bursátil sitúan a esta acción como la segunda más atractiva para los jóvenes inversores. Desde su salida a Bolsa en 2010, las acciones de Tesla han subido un 20.000%, lo que hace que algunos crean que pueden estar muy sobrevaloradas. Su capacidad de producción de coches eléctricos, la demanda de China Analistas y su modo de "autoconducción total" sirven para justificar su cotización, según consideran accionistas e inversores.

General Electric: en lo que va de año, las acciones del conglomerado estadounidense han subido un 23%, y un 101% en los últimos 12 meses. A día de hoy, su capitalización bursátil supera los 115.000 millones de dólares.

Ford: con una capitalización bursatil de casi 55.000 millones de dólares, la famosa Ford Motor Company ha sido seleccionada por los millennials para invertir su dinero por sus planes para impulsar los vehículos eléctricos hasta conseguir que el 40% de sus ventas mundiales sean totalmente eléctricas en 2030, mientras que su rival GM lo será en 2035.

American Airlines: el quito puesto lo ostenta una de las principales compañías aéreas de EE.UU. con una capitalización bursátil de 13.000 millones de dólares. Tras verse afectada por la pandemia, American Airlines ha restablecido sus rutas destinadas a viajes de ocio este verano, lo que ha impulsado su recuperación.

Pzifer: gracias a su vacuna contra la Covid-19, los ingresos de la farmacéutica han aumentado un 61% más en el segundo trimestre, hasta casi 19.000 millones de dólares. Se espera que esta cifra aumente a medida que se apruebe su uso en niños y se estudie la posibilidad de una vacuna de refuerzo. Actualmente, su capitalización bursátil ronda los 260.000 millones de dólares.

Carnival Corporation: la mayor compañía de cruceros del mundo, que cuenta con una capitalización bursátil de 27.000 millones de dólares, vio cómo las reservas se disparaban un 45% en el segundo trimestre, a raíz de la relajación de las restricciones y la vacunación masiva de la sociedad estadounidense.

Delta Air Lines: con 26.000 millones de dólares de capitalización bursátil, la aerolínea también se vio afectada por la limitación de la movilidad consecuencia de la pandemia. Ahora, quiere contratar a más de 1.000 pilotos para el próximo verano, a medida que viajar vuelve ser una realidad.

Nio: la joven empresa vehículos eléctricos es una de las más exitosas de China con tal solo 7 años de vida y una capitalización bursátil de 72.000 millones de dólares

Disney: en último lugar se encuentra la famosa fabrica de sueños. Con una capitalización bursátil de 323.000 millones de dólares, perdió casi 5.000 millones el año pasado con el cierre de sus parques temáticos como consecuencia de la propagación del coronavirus. Sin embargo, sus acciones se han recuperado desde entonces a medida que los visitantes volvían a acudir a sus lugares de ocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky