
Bank of America (BofA) publicó este miércoles un informe con una buena noticia para Amadeus y para el resto el sector de los viajes y el turismo, a corto plazo, y una mala, a largo. Primero, la buena: las reservas de vuelos en el sistema GDS de la tecnológica española ascenderán este año al 61% respecto a 2019, el último ejercicio completo sin el impacto de la pandemia, desde el 54% que estimaba anteriormente el banco de inversión.
Por último, la mala noticia: los vuelos no se recuperarán completamente del Covid. Las reservas seguirán en 2024 un 10% por debajo de 2019, principalmente porque habrá menos viajes internacionales y de negocios.
Las reservas de vuelos de ocio rozarán cifras pre-pandemia ya en 2022, según las mismas previsiones. Se trata de un escenario que la mayoría de expertos vienen defendiendo desde casi el inicio de la crisis. Sin embargo, los viajes de negocios no se recuperarán. En 2024, seguirán un 25% por debajo de la antigua normalidad.
Y no será tanto por los riesgos del coronavirus, sino por las exigencias de la lucha contra el cambio climático global, clave en la tendencia de inversión ESG (según criterios medioambientales, sociales y de gobernanza), y la aceleración del teletrabajo y del uso de las videoconferencias.
Meliá, la gran hotelera mundial más volcada al cliente vacacional -cerca del 60% del total de su negocio-, sale beneficiada de esta nueva normalidad. El grupo cotiza a un 20% de previos al crash.
Tampoco se recuperarán completamente de la pandemia los viajes internacionales. En 2024 seguirán a un 16% de 2019, mientras que los domésticos ya está 2021 se quedarán a solo un 10%, según BofA.
Esta estimaciones apoyan a las aerolíneas de corto alcance, como Ryanair -supera en casi un 10% los precios de febrero de 2020-, easyJet o Vueling (IAG).