Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado adelantó las 'vacaciones' de la recuperación

  • La industria de los viajes y el ocio es la más bajista de Europa en agosto
Madridicon-related

La bolsa claramente adelantó las vacaciones de verano. El índice que reúne a las compañías europeas de la industria de los viajes y el ocio que cotizan en el Stoxx 600 registró su último techo el 27 de abril. Desde esos máximos, por encima de precios pre-Covid, corrige ya cerca de un 12%.

En el arranque de agosto, es el selectivo sectorial más bajista con dos puntos porcentuales de caída, pese a los esperanzadores resultados del primer semestre publicados en los últimos días por la mayoría de empresas del segmento de actividad económica más golpeado por la pandemia en los meses de confinamiento, y también después por las restricciones a la movilidad.

Es el caso de Meliá, de Amadeus o de IAG. La hotelera, que cotiza un 20% por debajo del nivel anterior al crash que se inició el 19 de febrero, sorprendió presentando ebitda (beneficio bruto) positivo ya en el segundo trimestre, y los analistas confían en que recupere ganancias de 2019 en 2023 por la mejora de la rentabilidad y la demanda contenida, bajo la lógica de que la tecnología no puede sustituir la experiencia de viajar.

La variante Delta del coronavirus y la desigualdad en los ritmos de vacunación de las distintas regiones lo han puesto difícil, al retrasar la retirada de restricciones y mantener la falta de visibilidad, que desde la propia Meliá admitien.

La posición de tesorería es desahogada todavía y esa es la clave para salir de la pandemia. "Destacamos que el consumo de caja mensual se ha reducido en el segundo trimestre hasta 12,5 millones, si bien recibió 18,7 millones de Alemania; la compañía cuenta con una liquidez de 405 millones a finales de junio", observan en Renta 4.

La liquidez también es crucial para IAG, un 60% por debajo de precios pre-Covid. "Disponía de 10.800 millones en liquidez a junio de 2021, superior al nivel previo al Covid (9.500)", apuntan en la firma de inversión. El consumo de caja semanal se situó en 190 millones, aunque prevén que aumente hasta 270 en el tercer trimestr a medida que aumenta la actividad.

La tecnológica Amadeus sufre la misma volatilidad, este mismo martes se hundió un 5,75%, y cotiza a un 25% del precio del 19 de febrero de 2020. La recuperación total para su negocio sigue prevista para 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky