Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá evitará una ampliación si deja ya de tirar de caja

  • Un aumento de capital o un bono convertible se alejarían...
  • si cumple con el objetivo de generar beneficios desde junio
Este miércoles presenta resultados del segundo trimestre a cierre de mercado

Meliá enfrenta desde este miércoles la fase más crítica de la recuperación del mayor golpe imaginado jamás por el sector de los viajes y el turismo: la pandemia de coronavirus. La hotelera presenta resultados del segundo trimestre de este 2021, tras el cierre de las bolsas europeas, con el reto de cumplir con el objetivo que se marcó en la última junta general de accionistas de lograr ebitda positivo (beneficio bruto) en junio, después de 15 meses en pérdidas, y de dejar de consumir caja desde este mismo mes. Unos hitos que distintas fuentes financieras adelantan que habría alcanzado.

Garantizar la liquidez ha sido la prioridad de la compañía mallorquina en este crisis, durante la que se ha visto obligada por momentos a hibernar y en la mayor parte de los meses desde febrero de 2020 a soportar una actividad mínima. Hasta ahora lo ha conseguido aumentando sensiblemente la deuda y vendiendo activos inmobiliarios -a finales de junio cerró la venta de ocho hoteles a Bankinter-, pero sin acudir a medidas financieras de mayor calado.

"Aún consideramos que Meliá debería considerar ampliar capital o de emitir un bono convertible para salir de esta crisis", advierte Andre Juillard, analista de Deutsche Bank. Operaciones que podría evitar si la hotelera deja de meter la mano en la caja desde el inicio de este verano de la reconstrucción.

En el primer trimestre, el consumo de liquidez fue de 143,6 millones de euros (48 millones al mes), tras duplicar su deuda en 2020, hasta situarla en 720 millones. "A finales de marzo solo tenía 230 millones de caja, pero afortunadamente la venta de los hoteles a Bankinter deja 170 millones de efectivo y una plusvalía de 62 millones, que significa que si sigue quemando liquidez al ritmo del arranque de año (el peor escenario posible) tendría nueves meses de visibilidad", continúa el experto.

La previsión media del consenso de analistas que reúne Bloomberg apunta a que Meliá obtuvo un ebitda negativo en el segundo trimestre de apenas 13 millones, y distintas fuentes anticipan que junio ya habría sido positivo, en línea con el objetivo de la propia hotelera. Para el verano, la expectativa es de 26,5 millones de beneficio bruto, pese a las restricciones que se han derivado de la quinta ola de la pandemia por las nuevas variantes del Covid.

"Los hoteles en América, sobre todo en México y con la excepción de Cuba, se están beneficiando de la exposición a los consumidores estadounidenses", explican Annabel Hay-Jahans y Stuart Gordon, analistas de Berenberg, quienes admiten que en Europa "el progreso es más lento".

"Meliá sigue contando con la ventaja respecto a sus competidores de que el 60% de su negocio es vacacional, el segmento que primero se recuperará completamente, mientras que ese mismo porcentaje o más suponen los viajeros de negocios para el resto de grandes grupos", añade Juillard, de Deutsche Bank. La compañía alcanzará beneficios pre-Covid en 2023, según las mismas estimaciones.

"No hemos malvendido los hoteles"

En su último informe, los analistas de Berenberg inciden en que la venta de los ocho hoteles a Bankinter se realizó un 50% por debajo de la valoración media de los activos inmobiliarios del grupo. La compañía lo niega porque este análisis principalmente obvia la inversión que necesitan las plazas de las que se ha deshecho. De hecho, Renta 4 valora "favorablemente la capacidad del grupo de monetizar activos a precios atractivos cumpliendo el plazo previsto".

En los últimos días anunció otra operación a priori contradictoria: la adquisición del Apolo en Barcelona, aunque en este caso la inversión la realiza Schroders Capital, 90 millones de euros, y Meliá se queda con la gestión.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinflas Gate
A Favor
En Contra

Y a esta no sólo no la tiran como en su momento a DIA, pese a las pérdidas millonarias, sino que sigue igual que a ppios de la plandemia?

Está manipulado el mercado?

Puntuación 0
#1