
Pese a comenzar el mes con el pie derecho, los alcistas no las tienen todas consigo en los principales selectivos de renta variable continentales, y eso es algo que se ha puesto de manifiesto de manera reiterada en las últimas sesiones.
Las ganancias que atesoran los toros estas semanas no gozan de la consistencia necesaria para derribar las primeras resistencias a las que se enfrentan. Y hay más pistas que invitan a pensar que el rebote de las dos últimas semanas no se prolongará mucho más.
La última de ellas ha surgido en las dos últimas sesiones, en las que se ha podido ver como la presión compradora inicial no lograba mantenerse al cierre del mercado. El Ibex 35 y la gran mayoría de índices del Viejo Continente cerraban lejos de sus máximos intradía ante el temor a que la recuperación económica esté perdiendo fuelle, dejando un sabor agridulce que invita a no lanzar las campanas al vuelo todavía.
En concreto, el selectivo español ha subido este martes un tímido 0,16% y no ha conseguido superar los 8.800 puntos. En este sentido, en Ecotrader consideran que es muy complicado que el Ibex 35 pueda superar ese rango resistivo de los 8.850/8.950 puntos, donde aparece la parte superior de un hueco bajista abierto semanas atrás, así como la recuperación del 61,80/66% de toda la última caída desde los 9.310 puntos.
"Seguimos pensando que es complicado que el rebote de las dos últimas semanas pueda prolongarse mucho más sin que antes se asista a al menos una consolidación del mismo", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader quien mantiene que es cuestión de tiempo que Wall Street corrija su último gran ascenso.
Precisamente eso es lo que espera el experto para recomendar de nuevo comprar bolsa en aras a aprovechar una previsible recta final de año alcista. "Antes de nuevas compras, sugerimos esperar a que se forme una nueva caída y ya veremos si la misma aproxima al índice a los mínimos que marcó en los 8.250 puntos, cuya cesión abriría la puerta a una profundización de la corrección bajista que en el peor de los casos buscaría los 7.700 puntos", declara el experto, para a continuación agregar que "cuanto más se aproxime el índice a los 8.250 puntos, mejor será la ecuación rentabilidad riesgo en busca de objetivos en los 10.100 puntos".
Para nuevas compras en el EuroStoxx 50, Cabrero destaca que "lo ideal sería que consolide al menos parte del rebote visto durante las últimas dos semanas ya que comprar ahora hace que la ecuación rentabilidad riesgo no sea tan buena como lo era jornadas atrás".
Y es que, en el peor de los casos estimo que el EuroStoxx 50 podría caer a los 3.700 puntos. "Hasta ahí el riesgo desde los actuales niveles es del 10% y el potencial beneficio hasta el objetivo de los 4.575 puntos es del 11%, mientras que si volvemos a la zona de mínimos de hace dos semanas el riesgo sería del 5% y la recompensa del 16%, algo óptimo para comprar", apunta el experto.
Pendientes del euro/dólar y del petróleo
El euro/dólar encadena su quinta sesión de ganancias frente al dólar de las últimas siete y se acerca de nuevo a la resistencia de los 1,19 enteros. Desde los mínimos del mes de julio (la zona de soporte de los 1,1770 dólares por euro), el cruce entre ambas divisas se revaloriza casi un 1%. "Si finalmente logra superar los 1,19 enteros aún cabrían esperanzas de ver mayores alzas en próximas semanas y meses" apunta el experto de Ecotrader.
El barril de petróleo, tanto en su referencia Brent como en la de West Texas, ha comenzado agosto con el pie izquierdo. Los bajistas se impusieron con claridad en la primera sesión del mes, y ahora el barril de oro negro deberá remontar en lo que queda de mes para dar continuidad a la racha de cuatro meses consecutivos al alza de ganancias que atesoraba desde abril.