Bolsa, mercados y cotizaciones

Almirall vuelve a tener un 20% de potencial tras la fuerte caída

  • También elevó el objetivo de ebitda para 2021
  • Mantiene la recomendación de compra
Madridicon-related

Tras un desplome como el que sufrió Almirall este lunes, de más del 11%, es turno de que inversores y analistas, con sus recomendaciones y sus compras, muestren si la caída ha sido justificada o no. Al comienzo de la semana, la farmacéutica anunció sus resultados del segundo trimestre del año, reportando unas pérdidas de más de 43 millones en la primera mitad de 2021, como consecuencia del deterioro del valor contable de activos intangibles por 100 millones de euros, según informó a la CNMV.

Esto sorprendió, para mal, a un mercado que castigó al valor catalán con un desplome en bolsa de más del 11%, su mayor caída diaria desde 2017, volviendo a mínimos de mayo, pero dejando el balance anual en un 20% al alza. En la sesión del martes, comenzó con subidas, de más del 1%, que lo colocaban como el título más alcista del día en el Ibex 35. Sin embargo, esas compras se tornaron en ventas hacia la mitad de una sesión que finalmente cerró con un balance plano.

La respuesta de los analistas ha sido mixta. Mientras JB Capital le ha retirado el consejo de compra, Oddo se lo ha devuelto y, de media, se le ha rebajado ligeramente el precio objetivo, que se sitúa en 15,95 euros, lo que le deja un potencial de casi el 22%, el más alto en mucho tiempo.

La principal causa del deterioro de los activos realizado por la compañía es la reducción de las expectativas en torno a Seysara, su tratamiento contra el acné.

almirall

Desde Bestinver, Patricia Cifuentes apuntaba que "debido a estas menores expectativas se podía esperar una pequeña corrección en el precio de la acción". "Almirall había tenido un buen comportamiento en bolsa este año y su valoración actual ya ponía en precio la recuperación del negocio y el potencial de los nuevos tratamientos", añade Ana Gómez, analista de Renta 4.

Mejora del 'guidance'

Aunque el mercado ha centrado su atención en las pérdidas reportadas por la compañía, también hubo noticias positivas ya que Almirall elevó su guidance de ebitda de cara a este ejercicio desde el rango 190-210 millones de euros hasta 195-215 millones. "Que no hayan cambiado el objetivo de ventas indica el retorno progresivo a la normalidad después de la disrupción provocada por la pandemia", explican desde Jefferies.

Las cifras facilitadas por Almirall contrastan con las previsiones del consenso de analistas que recoge FactSet, ya que estas son incluso más optimistas. De media, los expertos calculan que Almirall cerrará el ejercicio 2021 con un ebitda de 236 millones, un 10% más que la parte alta del rango del guidance. De cumplir con la expectativa del consenso, Almirall elevaría esta magnitud en más de un 30% desde lo reportado en 2020, aunque seguirá por debajo de los 300 millones de 2019.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky