
Semana clave para la tecnología en EEUU. Apple, Microsoft, Google, Alphabet, Facebook, Amazon y Tesla presentan sus resultados del segundo trimestre del año. La compañía de Elon Musk es la encargada de dar el pistoletazo de salida, mientras que la famosa inversora Cathie Wood advierte de que los analistas de Wall Street están infravalorando a la automovilística.
Wood es fundadora de ARK Invest, cuyo fondo insignia ARK Innovation está ligado a tecnologías disruptivas y modelos comerciales innovadores. La inversora, especialista en el sector, advirtió de las deficiencias de Wall Street, que según dijo necesita un análisis tecnológico más específico.
En el caso de Tesla, Wood asegura que los analistas infravaloran los títulos de la compañía y exige que las acciones del gigante de los vehículos eléctricos alcancen los 3.000 dólares, lo que algunos consideran una "locura" ya que supondría una subida del 451% desde los 665 dólares sobre los que cotiza ahora. Sin embargo, la mayoría del consenso del mercado consultado por Bloomberg opina lo contrario, y espera que su cotización retroceda un 5,5% después de que ya haya caído más de un 9% en lo que va de año.
"Creemos que la razón por la que hay una ineficiencia tan grande en la valoración de Tesla es el horizonte temporal a corto plazo de los analistas equivocados que la siguen", declaró Wood, quien explicó que Tesla es una empresa de tecnología multifacética, pero que está cubierta por analistas de Wall Street que no lo son.
La innovación capitalizó en 2020 14 millones
"Tesla es una empresa de tecnología, pero no es solo una empresa de tecnología", advirtió la experta señalando el almacenamiento de energía, la robótica, la inteligencia artificial y el software como servicios que presta la compañía de Elon Musk.
"Así que tenemos a unos cuantos analistas construyendo el modelo de Tesla. ¿Cómo de grande es su visión disruptiva e innovadora en general?", se pregunta Wood. La experta declaró que la capitalización de los mercados de valores de innovación transformadora fue de aproximadamente 7 billones en 2019, y se duplicó en 2020 a 14 billones. Y asegura que cree que esa cifra aumentará a más de 75 billones durante los próximos cinco o 10 años.
Además, Wood avisa de que "los puntos de referencia tradicionales en los mercados de valores están cada vez más poblados por trampas de valor baratas, ya que el recorrido de estos activos va a ser destruido o paralizado". Será "de vital importancia lograr la innovación correcta y no creo que los departamentos de investigación tradicionales estén configurados para hacer eso en este momento", dijo Wood.